China

13/septiembre/2006 | Noticias

 

Del 4 al 6 de Octubre nos visitarán dos compañeros Chinos de organizaciones en Hong Kong que llevan trabajando años con la CRL. Antes estarán en un seminario internacional de la CCC en Cambridge donde los representantes nacionales analizarán la situación en el mercado chino, y las posibilidades de acción ahí.

Durante los tres días que estarán Staphany y Patrick, intentaremos ponerles en contacto con algunas empresas y autoridades públicas, con sindicatos y otras organizaciones sociales de aquí. También proyectaremos el documental China Blue, que refleja la vida de las trabajadoras chinas de la confección. Este documental ha ganado varios premios y será distribuido, por iniciativa de la CRL,  en los cines de distintas ciudades españolas.

Esperamos con esta iniciativa poder contribuir a una imagen más realista de China y sus mercados.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This