Defensor de los derechos humanos en los tribunales

06/abril/2011 | Noticias

 

Charles Hector denunció en su blog que 31 trabajadores/as birmanos/as de la empresa Asahi Kosei habían sido amenzados/as por la empresa con ser deportados/as. Los/as trabajadores/as habían protestado contra deducciones ilegales en sus salarios y por no reconocérseles el derecho a baja remunerada. A petición de la empresa, el tribunal emitió una orden judicial par evitar que Charles Hector difundiese públicamente información sobre la situación de los/as trabajadores/as birmanos.

 

Es inaceptable que se quiera ocultar las violaciones de los Derechos Humanos acallando y tomando represalias contra las personas que denuncian las injusticias.

 

Firma la acción 

Demandamos a la empresa Asahi Kosei y a los Gobiernos de Japón y Malasia que:

 

1. Retiren inmediata e incondicionalmente las medidas legales tomadas contra Charles Hector.

2. Respeten el derecho y el deber de toda persona y/o organización de denunciar injusticias y violaciones de los Derechos Humanos tal y como recoge la Declaración de Naciones Unidas sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidos.

3. Se aseguren de que los derechos de los/as trabajadores/as birmanos/as son respetados en todo momento.

 

Por favor tómate un minunto para ayudarnos a presionar a la empresa Asahi Kosei y a los gobiernos de Japón y Malasia.

 

Para mayor información: http://www.thepetitionsite.com/319/–if-gte-mso-9xml-wworddocument-wviewnormalwview-wzoom0wzoom-wtrackmoves-wtrackformatting/

  

También te puede insteresar

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This