Después de dos años, la justicia sigue sin reconocerle el derecho a una compensación a Huang Qingnan, el fundador del Migrant Workers Centre en Shenzhen, tras ser atacado por informar a las personas trabajadoras sobre la nueva legislación laboral china

04/enero/2010 | Noticias

Hace 2 años Huang Qingnan, fundador del Migrant Workers Centre en Shenzhen, sufrió un grave asalto mientras estaba trabajando en la campaña informativa sobre la nueva legislación laboral en China. Qingnan estuvo gravemente herido y la organización de Workers’ Empowerment asumió la denuncia del atraco y su defensa ante los tribunales. En primera instancia no obtuvieron compensación para la víctima, pero tras recurrir, en Julio de 2009 consiguieron un segundo juicio, donde al menos se le reconoció una suma compensatoria por los gastos médicos elementales. Sin embargo, aún no han conseguido la incapacidad en 6º grado que medicamente está reconocida, ni tampoco pensión o compensación alguna por el material ortopédico que Huang necesita. Al menos, a pesar de que  en un principio parecía que iban a salir impunes, en este segundo juicio los atacantes y la cabeza pensante del grupo fueron arrestados. La pena ha sido reducida de 4 a 5 años, y los rumores apuntan a que el cabecilla del grupo ya ha puesto un millón sobre la mesa a cambio de que fuera liberado el Agosto pasado. Unido a esto cabe destacar que los ataques contra el Centro no han cesado. No obstante, Huang Qingnan se ha retirado ahora del trabajo en primera línea mientras sus compañeros siguen recibiendo amenazas. Por su parte, Workers’ Empowerment, en contra de la arbitrariedad de la justicia y la ineficacia policial en esta zona de China, donde se concentran gran parte de las fábricas que producen para la exportación, seguirá luchando con todos los medios a su alcance para conseguir la debida compensación a la víctima. Pedirán, en su caso, el oportuno apoyo internacional , ya que ha demostrado ser muy útil en su empeño.Antecedentes

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This