Detienen en Tailandia a un defensor del movimiento sindical acusado de ofender al rey

10/junio/2011 | Noticias

El 28 de abril, Somyot junto a otros activistas participó en el lanzamiento de una campaña de recogida de firmas para presentar ante el Parlamento la derogación de la Ley de Lèse Majesté. Se sospecha que este es el verdadero motivo de su detención.Fue detenido el pasado 30 de abril y desde entonces se encuentra en la prisión central de Bangkok. La acusación de lesa majestad puede costarle hasta un máximo de 15 años de cárcel. Según el artículo 112 del Código Penal Tailandés, esta es la pena máxima que recaerá en toda persona acusada de “difamar, insultar y amenazar al Rey, la Reina, el príncipe heredero o el regente”.Las autoridades de Tailandia vienen utilizando la acusación de lesa majestad como arma para silenciar a las organizaciones y movimientos de defensa de los Derechos Humanos y pro-democracia. Entre 2008 y 2011 se han presentado 500 casos de personas acusadas de injurias y desprecio al rey.En Tailandia se están organizando numerosos actos de protesta y han pedido que se acreciente la presión internacional para exigir la inmediata puesta en libertad de Somyot.Este arresto ha generado profundo malestar y preocupación en la Campaña Ropa Limpia así como en otras redes y organizaciones de defensa de los derechos humanos. Tememos por la salud e integridad física de nuestro colega tailandés.¡Exige la puesta en libertad de Somyot! Firma la acción:Clica aquí para enviar una carta a la Embajada de Tailandia en Bruselas pidiendo la puesta en libertad de Somyot: http://www.cleanclothes.org/urgent-actions/more-pressure-needed-to-release-thai-human-rights-activistTambién puedes enviar una carta a la Embajada de Tailandia en Madrid en:http://www.ropalimpia.org/firmaraccion.php?idc=20&ida=65&idi=es

También te puede insteresar

Trabajadora de la confección sosteniendo cartel "Los accidentes laborales pueden prevenirse"
En el aniversario del Acuerdo de Bangladesh, las marcas deben comprometerse con la seguridad en las fábricas

En el aniversario del Acuerdo de Bangladesh, las marcas deben comprometerse con la seguridad en las fábricas

El sábado 15 de mayo se cumplen ocho años de la firma del Acuerdo de Bangladesh, programa que ha conseguido mejorar la seguridad en más de 1600 fábricas desde su implementación, protegiendo así la vida de más de dos millones de personas. Su continuidad está en entredicho.

Mundialito «Juega Limpio» en Pamplona

Mundialito «Juega Limpio» en Pamplona

Para denunciar las violaciones de los derechos laborales recurrentes en la industria textil y de los artículos deportivos, y al mismo tiempo mostrar que es posible vivir el fútbol libre de injusticias, la Red Navarra – Campaña Ropa Limpia organizó el sábado 19 de junio el Mundialito "Juega Limpio" 2010 en Pamplona.

Pin It on Pinterest

Share This