Día de acción internacional en apoyo a las trabajadoras de Global Garments (Bangladesh)

14/octubre/2021 | Noticias

Trabaiadoras textiles de Global Garments (Bangladesh) en acción de protesta

En una flagrante maniobra anti-sindical, la fábrica de ropa Global Garments (Chittagong, Bangladesh) que suministraba a Amazon y Kohl’s, cerró en octubre de 2020 dejando a 1.200 trabajadoras sin ingresos.

La fábrica Global Garments contaba con un sindicato independiente desde 1984; había suscrito cuatro convenios colectivos con la gerencia de la fábrica. El sindicato de la fábrica forma parte de la Federación Sindical Independiente de Trabajadores de la Confección de Bangladesh (BIGUF), afiliada a IndustriALL Global Union.

Entre marzo y octubre de 2020, Global Garments despidió a las trabajadoras durante un total de 79 días pagándoles en ese periodo la mitad de sus salarios. Para evitar el cierre definitivo de la fábrica, el sindicato pidió a la dirección que continuase con los despidos temporales y así salvaguardar los puestos de trabajo y ayudar a la fábrica a sobrevivir. Sin embargo, la dirección rechazó esta petición y ha utilizado la pandemia de Covid-19 como excusa para acabar con uno de los sindicatos más antiguos de la industria de la confección del país. Desde 2014, la empresa matriz de Global Garments, el grupo Azim, que también hace negocios con Asda, C&A e Inditex, ha cerrado gradualmente sus cinco fábricas que tenían sindicatos independientes.

Esta no es la primera vez que las trabajadoras y trabajadores de Global Garments y sus representantes sindicales se enfrentan a la represión de sus derechos fundamentales. En 2014, varios miembros del sindicato fueron brutalmente agredidos a las puertas de la fábrica. Este violento episodio fue recogido por el New York Times en diciembre de 2014 y febrero de 2015. También se hizo eco un congresista estadounidense quién calificó aquel ataque contra los sindicalistas como deplorable y apremió al gobierno de Bangladesh a adoptar un papel más activo para desalentar y remediar este tipo de violencia.

Súmate para pedir a Amazon y al resto de marcas que #RespetenLosDerechosLaborales instando al grupo Azim a reabrir Global Garments, volver a contratar a los 1.200 miembros del sindicato y proporcionarles salarios atrasados.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This