El Ayuntamiento incorpora cláusulas éticas en la compra del vestuario de Parques

04/abril/2006 | Noticias

 

Fuente: EL PAíS – 29-11-2005

El Ayuntamiento de Barcelona ha incorporado unas cláusulas éticas para comprar el vestuario de los equipos de Parques y Jardines que obligarán a las proveedoras a garantizar que se han respetado los derechos de los trabajadores, la prevención de riesgos laborales y la buena gestión ambiental. Con estos requisitos, las empresas que opten al concurso para vestir a los 700 trabajadores de este área municipal han de garantizar que los textiles utilizados en la producción, ya sea directa o indirectamente, han respetado los derechos básicos, según las Convenciones de la Organización Internacional del Trabajo. Se trata de una licitación anual para la compra del vestuario de verano e invierno de los trabajadores del Instituto de Parques y Jardines, un contrato por un valor de 155.000 euros.

 

La tercera teniente de alcalde de Barcelona, Inma Mayol, explicó que la iniciativa, enmarcada en la campaña internacional Ropa limpia (coordinada en España por SETEM), supone la primera acción de este tipo que se desarrolla en España en lo que se refiere a un contrato público, y mantiene el «compromiso activo» del Ayuntamiento en la «compra verde» para los servicios de gestión municipal. El consistorio barcelonés ya había desarrollado otras iniciativas de comercio responsable similares como la adquisición de madera certificada. Mayol recalcó que esa medida es «coherente» con el programa ambiental del Ayuntamiento.

 

Más información Xarxa per la compra pùblica ètica

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This