El centro Dagongzhe Migrant Worker (DGZ) de trabajadores emigrantes reabre sus puertas

10/julio/2008 | Noticias

 

El Centro para los trabajadores emigrantes de Shenzhen, en China, ha reabierto sus puertas. Asimismo, resulta positivo que su fundador, Huang Qing-nan, se ha recuperado parcialmente del salvaje apuñalamiento que sufrió a finales de año y ha vuelto al trabajo.

 

El pasado noviembre, Huang Qing-nan fue brutalmente atacado por dos hombres sin identificar. El brutal ataque tenía como objetivo erradicar su empeño por dar a conocer la nueva ley de contratación laboral en China que presenta mejoras sustanciales en las condiciones de empleo de los trabajadores. El centro DGZ ofrece asesoría en caso de conflicto laboral y presta otro tipo de servicios y actividades a los trabajadores.

 

Tras el grave altercado, a lo largo de estos meses, los responsables del centro DGZ se han visto obligados a buscar nuevas instalaciones y a mudarse a otra zona industrial debido a las fuertes presiones que recibió el antiguo arrendatario para no renovarles el alquiler.  

 

El centro ya ha sido trasladado y vuelve a funcionar normalmente. Prueba de ello es que junto con la ONG de derechos laborales Worker Empowerment, ha concluido recientemente una investigación acerca del impacto de la nueva ley de contratación en China que recoge entrevistas a los trabajadores de Shenzhen.

 

El objetivo es reflejar la situación y los problemas que deben afrontar los trabajadores tras la entrada en vigor de la nueva Ley el pasado 1 de enero 2008. El informe de la investigación, así como la respuesta a la consulta abierta en relación con la ordenanza de implementación de la ley de contratación laboral fueron enviados a los órganos gubernamentales. Del mismo modo, el documento, que en breve se publicará en inglés, también se ha hecho llegar a otras partes interesadas de Shenzhen y Hong Kong.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This