Empresas bajo la lupa…

22/octubre/2007 | Noticias

 

Tras varios años acudiendo a las Juntas de Accionistas de dos grandes empresas textiles de nuestro país como son Inditex y Adolfo Domínguez ADZ, la Campaña Ropa Limpia valora positivamente estas acciones de activismo accionarial.

 

Por un lado, gracias a las presiones realizadas, Inditex ha adaptado su Código de Conducta a los nuevos criterios exigidos por la CRL  y  han contestado a las preguntas formuladas en la Junta de Accionistas, a pesar de que todavía no dan una respuesta clara acerca de su política de compras.

 

Por otro lado, ADZ se muestra cada vez más abierto a colaborar con la CRL y ha adaptado su Código de Conducta al de la Ethical Trading Initiative, (una alianza de empresas, ONGD y sindicatos que promueve la implementación de códigos de conducta con el fin de mejorar las condiciones laborales en el sector textil mundial). Sin embargo, todavía se muestran reaccios a la hora de dar información sobre sus proveedores.

 

Induyco: tras la campaña de personas consumidoras 

Tras la campaña de presión realizada el año pasado, Induyco ha mejorado su disposición hacia las exigencias de la CRL. Ha expresado su voluntad de mejorar las condiciones laborales en las que se trabaja en las empresas proveedoras y se está informando sobre distintas fórmulas para realizar auditorías. Además, después de mucho esfuerzo, parece ser que todas las nuevas prendas de INDUYCO informarán del origen de las prendas en la etiqueta. 

Sin embargo, todavía que mucho por hacer…

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This