Empresas Irresponsables

24/abril/2007 | Noticias

 

Dice ser un abanderado de las empresas que se preocupan por la Responsabilidad Social,  sin embargo Carrefour continua rechazando participar la iniciativa puesta en marcha para asistir a las familias de los que murieron y a las personas heridas tras el derrumbamiento de la fábrica. Argumentan que la indemnización es una cosa del gobierno. En opinión de la CRL, sus acciones (o más exactamente la falta de acción) les ha otorgado el título de “empresa más irresponsable” entre el grupo que forman las empresas clientes de Spectrum. Mientras que los trabajadores perdieron la salud e incluso la vida, Carrefour, se siente a gusto escondiéndose tras el gobierno Bengalí sabiendo a ciencia cierta de que el gobierno no proporcionará a estas familias los ingresos que desesperadamente necesitan.

 

 “No se como puedo arreglarmelas para comprar leche a mi hijo mayor  de 6 años, pagar su matrícula escolar, o pagar el tratamiento médico que necesita mi madre” dice Nur-E-Alam de 30 años, quién perdió su brazo izquierdo tras el derrumbamiento. Como Zarina, E-Alam sobrevive a base de préstamos. Visitó Europa en el año 2006 para presionar a las empresas a actuar y concienciar sobre las desesperada situación en las que se ven obligadas a vivir las familias que trabajaban en Spectrum.

 

Recientes entrevistas realizadas a los ex-trabajadores de Spectrum han revelado que apenas pueden cubrir sus necesidades más básicas; tienen dificultades en pagar los alimentos, el alquiler de sus casas, la educación de sus hijo o el tratamiento médico (aunque éste se derive de las lesiones que les ocasionó el hundimiento de la fábrica en la que trabajaban).

 

Durante años Carrefour así como las empresas Cotton Group, Steilmann, New Yorker, Bluhmod, y Kirsten Mode se han aprovechado de los bajos precios de la ropa que fabricaban estos trabajadores, cerrando los ojos a las pésimas condiciones  de trabajo de la fábrica Spectrum. Contribuyendo al fondo de indemnización y colaborando en el terreno con las ONGs y sindicatos locales implicados en esta iniciativa, estas empresas tienen la ocasión de demostrar que realmente se toman en serio sus responsabilidades sociales.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This