Gobiernos europeos hacen un llamamiento a las marcar a pagar

03/julio/2014 | Noticias

«Estos gobiernos han adoptado políticas de responsabilidad después de que las marcas no pagaran lo correspondiente, lo cual es un paso importante para conseguir una indemnización para todas las víctimas  de Rana Plaza«, ha dicho Ineke Zeldenrust, de Campaña Ropa Limpia internacional, «no es de recibo que trascurridos 428 días de la tragedia del Rana Plaza, en el fondo común aún falten 23 millones de dolares. Las marcas ya no puede buscar excusas, deben pagar«. 

La declaración de estos gobiernos se ha hecho pública durante la celebración en París del Foro Global sobre Conducta Responsable de las Empresas de la OCDE.

La O.I.T. y el sindictato UNI GlobalUnión, junto con la Campaña Ropa Limpia, han expresado su profunda preocupación porque en el fondo común para las indemnizaciones todavía no se ha reunido el dinero necesario, y que mientras que este foro busca formas de mejorar la responsabilidad empresarial en el futuro, la declaración gubernamental destaca el hecho de que «la falta de indemnización debilita a las víctimas a pesar de las mejoras realizadas hasta ahora en Bangladesh.»

La declaración es importante, ya que recuerda a las marcas transnacionacionales que deben tener en cuenta sus responsabilidades y proporcionarles una reparación adecuada a las personas heridas o muertas en el derrumbe de un edificio de acuerdo con los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos. Desde que la OIT anunció el Fondo Fiduciario de Donantes de Rana Plaza sólo se ha contribudo con 17 millones de dólares  a pesar de son necesarios 40 millones para asegurar que todos los afectados reciban una indemnización completa.

Puedes ver la declaración pinchando AQUÍ

También te puede insteresar

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This