Hazte mecenas de la «Guía para vestir sin esclavitud»

07/marzo/2012 | Noticias

Necesitamos la máxima independencia para investigar las prácticas de empresas de moda globales con rigor y sin que nos condicionen las instituciones financiadoras. Como ciudadanía podemos construir un proyecto de denuncia y propuesta de alternativas de ropa.

La guía incluirá:

Información actualizada de las prácticas de las principales empresas de moda europeas: Inditex (Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear …), Mango, Cortefiel, H & M, C & A, Levi’s…Recogida y sistematización de alternativas de consumo de ropa en España. Tiendas de segunda mano, fabricantes y diseñadores/as locales, empresas de moda ética, mercados de intercambio…

> Aporta 10 euros. Tu nombre aparecerá en los agradecimientos de la versión impresa de la Guía.

> Aporta 15 euros. Tu nombre aparecerá en los agradecimientos en la edición impresa de la Guía y te enviaremos un ejemplar en papel de la Guía en finalizar el proyecto.

> Aporta 25 euros. Tu nombre aparecerá en los agradecimientos a la versión impresa de la Guía. Te enviaremos un ejemplar en papel de la Guía a la finalización del proyecto. Una suscripción de 2 años en la Revista SETEM (semestral).

> Aporta 100 euros. Tu nombre aparecerá en los agradecimientos a la versión impresa de la Guía. Te enviaremos un pack de 10 guías en papel y una copia del documental «El último en moda» (2008).

La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una coalición internacional de ONG, organizaciones de personas consumidoras, sindicatos y otras entidades que trabajan por la defensa de los derechos laborales en el sector textil mundial.

Pulsa aquí, hazte mecenas del proyecto.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This