Histórico paso hacia un #TextilConDerechos

27/abril/2017 | Noticias, Transparencia

Hoy, 27 de abril, es un día histórico que desde la Campaña Ropa Limpia celebramos especialmente.

El informe impulsado por la Eurodiputada Lola Sánchez Caldentey de Podemos, que reclama a la Comisión la presentación de una propuesta legislativa sobre obligaciones de diligencia debida vinculantes para las cadenas de suministro del sector de la confección, ha sido aprobado por mayoría absoluta (505 votos a favor, 57 abstenciones y 49 votos en contra).De este modo, el Parlamento Europeo se ha hecho eco del sentir de la ciudadanía dando un paso importante hacia el cumplimiento de los deberes adquiridos al adherirse a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos.

Ahora es necesario que la Comisión Europea recoja el guante y elabore propuestas legislativas con objetivo de imponer reglas mínimas en la industria de ropa, particularmente en lo concerniente a respeto de los Derechos Humanos y transparencia en las cadenas de suministro.

En esta línea, lanzamos este llamamiento a la Comisión Europea para que desarrolle una combinación inteligente de normas que incluyan una reglamentación vinculante sobre la diligencia debida en materia de Derechos Humanos, en conformidad con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP por sus siglas en inglés) y con las Directrices de la OCDE sobre Diligencia Debida para una gestión responsable de la cadena de suministro para las industrias de producción de ropa y calzado.

Desde la Campaña Ropa Limpia confiamos en que la Unión Europea siga avanzando en esta dirección, y seguimos trabajando para garantizar que los derechos de todas las personas trabajadoras de la industria textil sean respetados.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This