Histórico paso hacia un #TextilConDerechos

27/abril/2017 | Noticias, Transparencia

Hoy, 27 de abril, es un día histórico que desde la Campaña Ropa Limpia celebramos especialmente.

El informe impulsado por la Eurodiputada Lola Sánchez Caldentey de Podemos, que reclama a la Comisión la presentación de una propuesta legislativa sobre obligaciones de diligencia debida vinculantes para las cadenas de suministro del sector de la confección, ha sido aprobado por mayoría absoluta (505 votos a favor, 57 abstenciones y 49 votos en contra).De este modo, el Parlamento Europeo se ha hecho eco del sentir de la ciudadanía dando un paso importante hacia el cumplimiento de los deberes adquiridos al adherirse a los Principios Rectores de Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos.

Ahora es necesario que la Comisión Europea recoja el guante y elabore propuestas legislativas con objetivo de imponer reglas mínimas en la industria de ropa, particularmente en lo concerniente a respeto de los Derechos Humanos y transparencia en las cadenas de suministro.

En esta línea, lanzamos este llamamiento a la Comisión Europea para que desarrolle una combinación inteligente de normas que incluyan una reglamentación vinculante sobre la diligencia debida en materia de Derechos Humanos, en conformidad con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (UNGP por sus siglas en inglés) y con las Directrices de la OCDE sobre Diligencia Debida para una gestión responsable de la cadena de suministro para las industrias de producción de ropa y calzado.

Desde la Campaña Ropa Limpia confiamos en que la Unión Europea siga avanzando en esta dirección, y seguimos trabajando para garantizar que los derechos de todas las personas trabajadoras de la industria textil sean respetados.

También te puede insteresar

Tragedia en un taller textil de Tánger

Tragedia en un taller textil de Tánger

Al menos 28 personas han muerto ayer lunes en un taller textil en Tánger (Marruecos). Esta tragedia saca una vez más a flote las vergüenzas de la industria textil y refleja las inhumanas condiciones de trabajo en un sector fuertemente feminizado en el que la informalidad en las relaciones laborales, la falta de transparencia y la impunidad están a la orden del día.

Activistas de toda Europa protestan para exigir que las marcas paguen indemnizaciones a las víctimas de las tragedias de Bangladesh

Activistas de toda Europa protestan para exigir que las marcas paguen indemnizaciones a las víctimas de las tragedias de Bangladesh

Activistas de la Campaña Ropa Limpia han organizado protestas en toda Europa hoy viernes 24 de mayo para pedir a las principales marcas de ropa que paguen indemnizaciones a las víctimas por el incendio y derrumbamiento ocurridos en las fábricas de Bangladesh. Las protestas tienen lugar exactamente un mes después del derrumbamiento del Rana Plaza y seis meses después del incendio de Tazreen. Entre ambas el número de personas muertas es de 1.239.

Pin It on Pinterest

Share This