H&M desoye las demandas de las trabajadoras de Kingsland

14/febrero/2013 | Noticias

En un intento de llamar la atención de H & M para su sombría situación, alrededor de setenta trabajadoras fueron a la Torre de Phnom Penh esta mañana – el edificio en el que se encuentran la oficina de H & M y Embajada de Suecia. Las trabajadoras han exigido a la Embajada de Suecia que apoye su causa y que H & M asegure el pago a las trabajadoras del propietario Kingsland o de las marcas que fabricaban en la fábrica. El personal de la embajada llegó a aceptar una petición.

El representante local de H & M, el Sr. Nabi Basiru obvió a las trabajadoras para acercarse a una de las representantes de las trabajadoras. Pidió que los medios locales dejaran filmar el intercambio, y aseguró que el documento llegará a las oficinas centrales de H & M.

Una carta fue transmitida para el director general de H & M Karl-Johan Persson. El mensaje proveniente de una trabajadora es honesto y directo: «Hemos trabajado muchas horas para evitar los insultos de los supervisores y para obtener sus pedidos listos a tiempo. Ahora que hemos perdido nuestros puestos de trabajo, algunas trabajadoras están en la ruina y algunas ya han perdido sus hogares. H & M dice que nuestro trabajo era una producción no autorizada, pero estábamos trabajando para H & M y queremos que asuman la responsabilidad de la situación».

Después de una serie de órdenes de suspensión temporal, la fábrica Kingsland Garment Camboya Ltd cerró en diciembre del año pasado. Todas las trabajadoras perdieron sus puestos de trabajo. La fábrica debe a las cientos de trabajadorea miles de dólares en salarios no pagados y beneficios.

Desde el 3 de enero de Kingsland las trabajadores han mantenido un campamento frente a la fábrica para impedir a los gerentes, si vuelven, de llevarse la maquinaria y equipo de la unidad de producción.

La mayoría de los trabajadores son mujeres, algunas de los cuales trabajan en la fábrica desde 1997. Algunas de ellas están embarazadas o son personas de edad avanzada y no pueden permitirse suficiente comida o agua. Durante sus noches de vigilia frente a la fábrica las mujeres son molestadas por el ruido de los coches o los hombres que pasan por allá. Las mujeres dicen que están asustadas y no pueden dormir mucho. Esto es lo que están recibiendo en lugar de recibir una indemnización legal e indemnización por sus años de servicio. A pesar del ruido y el frio pavimento las trabajadoras es muestran firmes en los pasos a dar ante H&M.

ACTUALIZACIÓN 01/03/2013:¡Victoria para las trabajadoras valientes y decididas de la fábrica Kingsland!70 trabajadoras tras casi dos meses de protestas logran un acuerdo que les reportará más de 200.000$ americanos! ¡Su espíritu y lucha por fin es recompensado!

También te puede insteresar

ACTUALIZACIÓN: Destacados líderes de derechos laborales en Bangladesh perseguidos, amenazados y detenidos

ACTUALIZACIÓN: Destacados líderes de derechos laborales en Bangladesh perseguidos, amenazados y detenidos

Hace unos días os informábamos del acoso e intimidación que están sufriendo nuestros colegas del Centro de Solidaridad de los Trabajadores de Bangladesh (BCWS por sus siglas en inglés). El 30 de julio, se presentaron más casos criminales contra el personal BCWS y otros líderes de lo/as trabajadore/as; y en la noche del 12 de agosto, 20 oficiales de la policía arrestaron a Kalpona Akter y a Akhter Babul. Tu apoyo es urgente para detener la represión a las organizaciones de derechos laborales.

Londres firma un acuerdo pionero con Juega Limpio para proteger los derechos de los trabajadores

Londres firma un acuerdo pionero con Juega Limpio para proteger los derechos de los trabajadores

En respuesta a la evidencia de la explotación de las personas trabajadoras que producen artículos para los Juegos Olímpcios de Londres 2012, detallada en la investigación "Jugando con Derechos de los Trabajadores" (Juega Limpio, 2012), los organizadores de los Juegos de Londres han firmado un acuerdo pionero con la campaña de Playfair 2012 para proteger los derechos de las personas trabajadoras en sus cadenas de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This