H&M disfraza una campaña de marketing con el reciclaje de ropa

06/marzo/2013 | Noticias

Hace unas semanas las marca de ropa sueca H&M lanzó una campaña de recogida de ropa usada con el fin de reciclarla. A cambio los clientes tendrán un descuento en sucesivas compras que hagan en sus tiendas.

La multinacional sueca ha argumentado motivos medioambientales. Desde CAMPAÑA ROPA LIMPIA creemos que el único motivo es un lavado de su imagen, muchas veces dañada por la utilización de productos tóxicos o que ponían en riesgo la salud de sus trabajadores/as como en su día fue la técnica del Sandblasting (grandes chorros de arena a presión con alto nivel sílice para crear los famosos «pantalones desgastados»), y que gracias a la presión de las personas consumidoras dejaron de utilizar.

La política de consumo masivo de H&M provoca que su ropa sea de baja calidad, de escasa vida útil, y además con unas condiciones de trabajo en la cadena de producción y distribución precarias. Al mismo tiempo que H&M anunciaba este lavado de cara, en Camboya 70 trabajadoras exigían a la marca sueca que asegure el pago de los salarios adeudados y beneficios de estas mujeres que perdieron su trabajo al cerrar la fábrica Kingsland Garment proveedora de H&M.

También desde CAMPAÑA ROPA LIMPIA creemos que esta campaña, además del lavado de imagen, es una clara campaña de marketing. Va a crear un círculo vicioso con prendas de usar y tirar, contribuyendo a un consumo poco sostenible, y con el que muy difícilmente podrán variar la precaria situación de sus personas trabajadoras. Contraviniendo así, su propio código de conducta.

Además también nos queremos solidarizar con todas aquellas organizaciones de economía solidaria que desde hace mucho tiempo están haciendo la labor de recogida, clasificación y reciclaje de ropa usada. Estas organizaciones agrupadas en la Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria tienen un compromiso ético y medioambiental, y que con estas prácticas su futuro y el de sus integrantes estaría en riesgo.

Por todo ello, CAMPAÑA ROPA LIMPIA insiste en que, tanto H&M como el resto de marcas textiles, se dejen de lavados de imagen, y que apuesten por productos de calidad, duraderos, sostenibles y que respeten los derechos de las personas trabajadoras desde la producción hasta la comercialización, tanto las personas que trabajan directamente para las empresas como los proveedores de las mismas.Si quieres sumarte a la campaña realizada en change.org para pedir a H&M que reconsidere su iniciativa por el impacto negativo que tendrá en las empresas de economía social que se dedican al reciclaje textil y por su «lavado de imagen» pincha aquí.

 

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This