Incendio en la fábrica Tampaco Foils en Bangladesh

12/septiembre/2016 | Noticias, Seguridad y salud

El incendio desatado el pasado sábado en la fábrica Tampaco Foils en Bangladesh ha costado la vida al menos a 31 personas. El número de muertos podría aumentar. Según la página web de la propia fábrica, producían embalajes para productos alimenticios de Nestlé, Coca Cola y para cigarrillos de British American Tobacco (BAT), entre otros.

La explosión de la caldera y el incendio resultante ponen nuevamente en evidencia los recurrentes peligros a los que se ven expuestos los trabajadores y trabajadoras de fábricas industriales en Bangladesh y el fracaso de las empresas transnacionales a la hora de adoptar medidas significativas que protejan la seguridad de los trabajadores en sus cadenas de suministro. De confirmarse que Nestlé y BAT producían en la fábrica, la pregunta es ¿por qué producen en una fábrica en la que no se tomaban las más básicas medidas de seguridad, como la inspección de las calderas? Esta aparente negligencia nos lleva a preguntarnos: ¿Qué medidas van a adoptar de ahora en adelante estas dos multinacionales para prevenir desastres similares en otras fábricas? ¿Cómo piensan indemnizar a las personas heridas y a las familias de las fallecidas?

La seguridad de las calderas en las fábricas de Bangladesh es una cuestión también de vital importancia para la industria de la confección del país y es urgente que se aborde. Ha habido numerosas explosiones de calderas en fábricas de ropa en los últimos años: en Noviembre 2014 en la fábrica Shanta Expressions Ltd donde hubo que lamentar una persona muerta y cuatro heridas, en Diciembre de 2015 hubo 8 heridos en la fábrica RN Garments y en Enero de 2016 dos heridos en Active Zipper. Sin duda hemos visto una mejora significativa en la seguridad de las fábricas de ropa en Bangladesh, especialmente en las 1.600 fábricas que quedan cubiertas por el acuerdo legalmente vinculante firmado entre sindicatos y marcas internacionales conocido como el Acuerdo para la seguridad en edificios y contra incendios en Bangladesh. Sin embargo, ninguna de las iniciativas de seguridad en la industria de ropa de Bangladesh, incluyendo el Acuerdo, aborda el tema de la seguridad de las calderas. Las medidas estipuladas por el Acuerdo relativas a seguridad contra incendios, abordan la propagación de un incendio provocado por la explosión de una caldera, pero no de la prevención de tales explosiones y, en una explosión del tamaño de la que acabamos de presenciar en Tampaco Foils, limitar la propagación de fuego no será suficiente para proteger la vida y la integridad física de las personas que ahí trabajan. Este es un problema importante que el Acuerdo, todas las demás iniciativas de seguridad en edificios en Bangladesh, y el gobierno de Bangladesh deben abordar urgentemente

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This