Información complementaria: incendio fábrica de ropa «That’s It Sportswear Ltd» en Bangladesh

16/diciembre/2010 | Noticias

La Campaña Ropa Limpia en España (CRL) se puso en contacto con Inditex el martes 14 de diciembre, para que el grupo gallego confirmase o desmintiese su vinculación comercial con el grupo Ha-meem. Según comunicó el responsable de Responsabilidad Social Corporativa a la Campaña Ropa Limpia, la fábrica “That’s It Sportswear Ltd” no produce para Inditex y el grupo empresarial Ha-meem no se encuentra entre sus proveedores. 

 

Inditex, es una de las empresas líderes del sector con las que contactó la Campaña Ropa Limpia en el pasado mes de abril con el fin de que contribuyesen a tomar medidas urgentes dada la crítica situación en materia de salud y seguridad laboral de la industria de ropa de Bangladesh. No en vano, la red de proveedores de Inditex en Bangladesh se ha visto envuelta en casos similares recientemente.

 

Otra de las empresas españolas contactadas por la red Campaña Ropa Limpia ha sido El Corte Inglés. El Corte Inglés, junto con la empresa sueca H&M, entre otras, era cliente de la fábrica “Garib & Garib Sweater Ltd” cuando se desató el incendio que provocó la muerte de 21 personas (de las cuales 15 eran mujeres) y otras 50 resultaron heridas.

 

Es evidente que ni el conjunto de empresas internacionales (incluidas las españolas) que se abastecen en Bangladesh, ni el gobierno del país asiático están haciendo lo suficiente para prevenir  que ocurran más tragedias evitables, mal llamadas “accidentes”.

 

Enlace a información sobre el listado de empresas contactadas por la Campaña Ropa Limpia ir a: http://www.ropalimpia.org/empresas contactadas – Bangladesh

 

Enlace a recomendaciones realizadas por CCC, ILRF, WRC y MSN para atajar los problemas sistémicos de seguridad en la industria de ropa de Bangladesh ir a: http//:www.ropalimpia.org/demandas CCC a empresas_Bangladesh

 

También te puede insteresar

Las mujeres inmigrantes, principales víctimas de la explotación laboral en el sector textil. Conclusiones de la mesa redonda «Ética en la moda e inmigración: El respeto a los derechos laborales» organizada ante el estreno en TV del documental “MADE IN L.A

Las mujeres inmigrantes, principales víctimas de la explotación laboral en el sector textil. Conclusiones de la mesa redonda «Ética en la moda e inmigración: El respeto a los derechos laborales» organizada ante el estreno en TV del documental “MADE IN L.A

Esta ha sido una de las principales conclusiones que se extraen de la mesa redonda “Ética en la moda e inmigración: el respeto a los derechos laborales” celebrada la tarde de ayer en el Museo del Traje de Madrid y organizada por la Campaña Ropa Limpia-SETEM con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante, el próximo 18 diciembre y del estreno de la galardonada película-documental “Made in L.A.” (Hecho en Los Ángeles) en DocumentosTV (La2-TVE), hoy a las 22.00 h.

Pin It on Pinterest

Share This