La campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ emprende una marcha virtual hasta Bruselas

01/octubre/2015 | Cambia tus zapatos, Noticias

La aplicación móvil, que puede descargarse desde aquí, funcionará a modo de petición online a las instituciones europeas y tiene 28 versiones, una para cada estado miembro de la UE.  El objetivo es que los pasos aportados cubran el recorrido entre cada una de las ciudades de origen en cada estado y Bruselas.

La campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ tiene la finalidad de combatir los abusos sistemáticos a los derechos humanos que sufre la mano de obra de la industria del calzado, incluidas condiciones de trabajo inseguras y salarios de pobreza. Para tal fin, la demanda de la campaña en esta marcha virtual es que la Unión Europea introduzca una legislación que exija a fabricantes de calzado y minoristas a informar a los consumidores y las consumidoras de una manera fácil y accesible acerca de las condiciones en las que se produjeron los zapatos y de los tóxicos puedan contener.

La petición a las instituciones europeas y el cómputo final de pasos de apoyo se entregarán en la capital de la UE en un evento final en diciembre, al cerrar oficialmente el Año Europeo del Desarrollo 2015. Hasta entonces la campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ os invita a contar pasos y a hacer que los pasos cuenten.

 

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This