La Campaña Ropa Limpia holandesa, acusada de difamación

12/septiembre/2007 | Noticias

 

A raíz de sus esfuerzos por atraer la atención pública sobre un caso de violación de los derechos laborales en una fábrica de ropa en India que produce para conocidas marcas internacionales, la Campaña Ropa Limpia de Holanda (CCC Holanda) y la organización holandesa India Committee of the Netherlands (ICN) fueron citadas ante el tribunal de Bangalore el pasado 25 de Junio. Las organizaciones holandesas, tras haber denunciado vulneraciones de los derechos laborales en las fábricas indias Fibres and Fabrics Internacional (FFI) y su filial Jeans Knit Pvt Ltd (JKPL), han sido acusadas por éstas de  «crímenes cibernéticos», «actos de naturaleza racista y xenófoba» y «difamación criminal».

            De las últimas noticias que nos llegan sobre el caso destaca que el magistrado de Bangalore ha decidido posponer la vista en el caso judicial abierto contra la CCC Holandesa y a la organización India Committee of the Netherlands (ICN) hasta el 24 de Septiembre. Al mismo tiempo que los procedimientos judiciales tenían lugar en India, activistas de ambas organizaciones realizaron una acción en ámsterdam ante las oficinas de G-Star (la mayor empresa cliente de FFI) para presionarles a que denuncien la actitud de su proveedor indio y colaboren en normalizar las relacionales laborales en dichas fábricas. Para más información y fotografías: http://www.cleanclothes.org/news/07-06-25.htm

 G-Star es el mayor comprador de las fábricas indias, pero hasta ahora ha rechazado posicionarse públicamente sobre las prácticas de su proveedor indio e informar sobre cuales son las medidas que ha tomado en relación a este caso.

 

Esta es la primera vez que una fábrica inicia un proceso judicial contra la Campaña Ropa Limpia por publicar información en su website sobre las condiciones laborales en la industria de ropa. Las entrevistas a los trabajadores de las fábricas, realizadas entre noviembre 2005 y marzo 2006, revelaron graves violaciones de los derechos laborales, incluyendo excesiva sobrecarga de trabajo, horas extras forzosas e impagadas, abusos físicos y psíquicos, no formalización de contratos de trabajo ni de tarjetas de identidad. Estas denuncias fueron corroboradas en el informe realizado por una misión de 7 organizaciones de derechos humanos y derechos de las mujeres en Agosto de 2006. A pesar del proceso judicial abierto contra ellas, las dos organizaciones holandesas siguen apoyando las demandas de los trabajadores de FFI/JKPL.

Si quieres conocer de primera mano las condiciones laborales en las que trabajan en dichas fábricas, lee las entrevistas a los trabajadores (en inglés):

http://www.schonekleren.nl/ftp/gatw_interview1.pdf

http://www.schonekleren.nl/ftp/gatw_interview2.pdf

http://www.schonekleren.nl/ftp/gatw_interview3.pdf

http://www.schonekleren.nl/ftp/gatw_report-on-violations.pdf

http://www.cleanclothes.org/ftp/06-08-Fact_Finding_Report-FFi.pdf

Los dos proveedores indios, FFI y JKPL, presentaron la denuncia por calumnias contra la CCC y el ICN después haber iniciado acciones legales para silenciar a los sindicatos y a las organizaciones laborales locales de apoyo a los trabajadores. Desde julio 2006, una orden judicial ha prohibido distribuir información sobre las condiciones de trabajo en FFI y JKPL, dentro o fuera de la India, a las siguientes organizaciones locales: The Garment and Textile Workers Union (GATWU), The New Trade Union Initiative (NTUI), The Civil Initiative for Peace and Development (CIVIDEP), The Women Garment Workers Front Munnade y la CCC Task Force Tamil Nadu.

 

Perseguir judicialmente a todas las organizaciones de derechos humanos que informan sobre las condiciones laborales en la industria de ropa de Bangalore no va a resolver nada”, señaló Esther de Haan, del Secretariado Internacional de la CCC y una de las acusadas. «Lo que pedimos a FFI y JKPL es que dialoguen con el sindicato GATWU y con las otras organizaciones locales para desarrollar una relación laboral normalizada donde las cuestiones relativas a los derechos laborales puedan discutirse y solucionarse”.

 

Las fábricas FFI y JKPL producen artículos de ropa para marcas internacionales como G-Star, Mexx, Gap y Armani. La CCC Holandesa y el ICN continuarán apelando a las empresas que se abastecen en FFI y JKPL para que se posicionen públicamente en contra de la conducta obstruccionista de sus proveedores indios hacia las organizaciones locales y extranjeras de apoyo a los trabajadores.

 

También han sido acusados de difamación y citados a presentarse a juicio los proveedores de Internet Antenna y Xs4all.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This