La Campaña Ropa Limpia presenta el libro Fabricado por mujeres, un alegato a favor de todas ellas, las que cosen nuestra ropa

25/noviembre/2008 | Noticias

 

“La única forma de cambiar la situación de las personas trabajadoras es mostrar el lado humano de estas mujeres y desafiar a la corriente dominante de economistas por no tener en cuenta los derechos de los trabajadores”, Junya Lek Yimprasert, Coordinadora de la Campaña Tailandesa de Trabajo.

 

 

Declaraciones como las de Junya, y otras 16 mujeres de diferentes países y con diferentes perfiles dentro de la lucha por los derechos laborales de las mujeres (y hombres), ponen voz y cara a las condiciones a las que se enfrentan cada día tanto en los talleres de costura y maquilas como en su casa y su barrio. A estas alturas, es evidente que la mayoría de las personas trabajadoras del sector de la confección y del calzado deportivo son mujeres, con todas las implicaciones que esto conlleva. La realidad es que son consideradas meros factores de producción, mano de obra. Sin embargo, se debe tener en cuenta que ellas son el pilar de la economía “afectiva”, las que se encargan del cuidado de sus familias, hogares e incluso de la comunidad.

 

 

Si a esto añadimos, que en muchos casos las mujeres que trabajan en este ámbito también representan la base de la economía “productiva”, es innegable el impacto que las condiciones de trabajo (enfermedades a causa de la insalubridad en los puestos, cansancio debido a jornadas laborales interminables, malnutrición derivada de los salarios miserables, etc.) pueden llegar a acarrear en sus vidas y en las de sus familias.

 

 

El testimonio de Junya Lek

 

Descárgate un capítulo

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This