La Campaña Ropa Limpia reclama a la empresa alemana KIK que adopte medidas inmediatas de reparación a las víctimas del incendio de la fábrica en Pakistán

19/septiembre/2012 | Noticias

La Campaña Ropa Limpia de Alemania que se puso en contacto la semana pasada con KIK afirma que «el hecho de que KIK no haya respondido con ningún remordimiento ni urgencia pone en evidencia la falta total de respeto y cuidado que tienen por las personas trabajadoras empleadas en su cadena de suministro». Ante la indignación mostrada por los/as consumidores/as alemanes, KIK ha publicado una nota al respecto en su web.

Alrededor de 650 personas estaban trabajando en la fábrica Ali Enterprises cuando se declaró el incendio el martes pasado. La mitad de ellas murieron porque las puertas de emergencia estaban cerradas, había barrotes en las ventanas de la mayoría de las plantas y las escaleras estaban bloqueadas por mercancía. Muchas personas sufrieron fracturas al lanzarse al vacío desde la azotea de la fábrica. La fábrica no estaba legalmente registrada ni había pasado inspecciones laborales ni de seguridad del edificio. Los dueños de la fábrica han sido acusados de homicidio pero aún no han sido detenidos. La Federación Nacional de Sindicatos de Pakistán exige que se trate de procesar a KIK y a las otras empresas que se abastecían en la fábrica (y que aún están por confirmar) por negligencia criminal.

«Los compradores extranjeros no se preocupan por las condiciones de trabajo en las fábricas de aquí», dijo Nasir Mansoor de la Federación Nacional de Sindicatos de Pakistán. «Una visita de 30 minutos a la fábrica habría revelado que los/as trabajadores/as no cuentan con ninguna de las disposiciones que los propietarios dicen en los documentos [documentos de cumplimiento de los estándares laborales que los proveedores envían a las empresas clientes] «.

La Campaña Ropa Limpia exige a KIK que reconozca su responsabilidad en el siniestro, actúe de inmediato para garantizar la reparación de las víctimas -incluido tratamiento médico e indemnizaciones-, investigue las causas del incendio y realice inspecciones exhaustivas al resto de sus proveedores.

KIK fue fundada en 1994 por el empresario alemán Stefan Heinig y ocupa el séptimo puesto en el ranking de los minoristas del textil. KIK se encuentra en el segmento de los «hard discount» basado una oferta básica con precios extremadamente bajos. Opera más de 3200 tiendas en ocho países europeos. La empresa afirma operar bajo un código de conducta, sin embargo, el incendio de la semana pasada en la fábrica de Pakistán deja en evidencia de la manera más trágica el fracaso de marcas como KIK para controlar adecuadamente su cadena de suministro.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This