La Campaña Ropa Limpia y AMARANTE Setem presentan la investigación ‘La moda española en Tánger: trabajo y superviviencia de las obreras de la confección’

27/marzo/2012 | Noticias

Se celebrará este miércoles 28, a las 12:00H, en la Facultad de CC de la Educación y del Deporte de Pontevedra, y se contará con la presencia de Eva Kreysler, Coordinadora estatal de la CRL y Fernanda Couñago, Directora de AMARANTE Setem y Coordinadora de la CRL en Galicia.

Este evento clausura las Jornadas de Igualdad que AMARANTE Setem ven celebrando durante todo el mes de marzo en la Universidad de Pontevedra, con el objetivo de visualizar las discriminaciones que sufren las mujeres, en concreto en el sector textil, y reivindicar sus derechos.

Investigación CRL: parte de la moda española se fabrica en Tánger bajo condiciones de explotación: El informe descubre las duras condiciones de las obreras de confección marroquíes: exceso de horas de trabajo, bajos salarios, abusos verbales y físicos, arbitrariedad en la contratación y el despido, medidas disciplinarias desproporcionadas y obstáculos a la acción sindical. Las horas extras son obligatorias y no se suelen remunerar. Prolongan la jornada incluso las 12 horas diarias, seis días a la semana por salarios que no superan los 200 euros mensuales, y que, enocasiones, están por debajo de los 100 euros/mes. Las trabajadoras más jóvenes, a menudo menores de 16 años, son consideradas aprendizas y se les hace trabajar sin contrato las mismas horas que el resto, pero cobrando 0,36 euros/hora, tres veces menos que sus compañeras.

Unos resultados que integran el trabajo iniciado por AMARANTE Setem previamente, y que ven a completar la fotografía realizada por la investigación sobre la situación de las obreras en la actualidad.

La deslocalización de la confección en países como Marruecos permitió ampliar los beneficios de las grandes marcas textiles. Segundo el autor del informe, Albert Sales, «estas empresas tienen en su mano a capacidad, tanto de generar situaciones de explotación laboral, como de evitarlas». Muchas asumieron códigos de conducta y compromisos, pero a pesar de las medidas de Responsabilidad Social Empresarial, muchas trabajadoras marroquíes seguen viviendo situaciones de pobreza al tiempo que cumplen con una jornada laboral extremadamente larga.

La Campaña Ropa Limpia recuerda que esta investigación se centra en Marruecos, pero que las situaciones que se describen son desgraciadamente frecuentes en muchos otros países.

Estas jornadas están financiadas por la Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This