La CRL apoya a las trabajadoras de Camboya en su lucha por un salario de 177 dólares

20/noviembre/2015 | Noticias, Salarios dignos

En octubre, el Consejo Asesor del Trabajo aprobó el nuevo salario mínimo. Este Consejo, como grupo que establece los salarios del país, que contaba con 28 representantes del gobierno, de sindicatos y de patronos, decidió aumentar el salario mínimo del sector de la ropa y el calzado solamente 12 dólares, es decir, un total de 140 dólares al mes para 2016.

En 2014, algunas marcas prometieron ajustar sus precios (precio FOB) para poder realizar subidas salariales que mejoraran la capacidad de las trabajadoras para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, las trabajadoras siguen cobrando menos de un salario digno.

El nuevo salario mínimo será efectivo a partir de enero para 700.000 trabajadoras del sector textil de Camboya. Actualmente, las trabajadoras tienen que hacer horas extra para poder mantenerse a sí mismas y a sus familias.

Ath Thorn, del sindicato camboyano independiente C.CAWDU, afirma que: «Las marcas tienen que cumplir sus promesas. Este aumento de 12 dólares no refleja las necesidades básicas de las personas trabajadoras, especialmente viendo los enormes beneficios que consiguen las marcas internacionales. Todas las investigaciones muestran que las personas trabajadoras apenas consiguen sobrevivir con sus actuales salarios, y de hecho, se ven obligadas a trabajar hasta 12 horas al día, haciendo horas extra, para poder alimentarse a sí mismas y a sus hijos e hijas».

El 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, se ha anunciado que tendrá lugar una Jornada de Acción Global. Activistas de todo el mundo apoyarán a las trabajadoras camboyanas con eventos de moda, pasarelas y acciones en tiendas.

La Campaña Ropa Limpia sigue apoyando a las mujeres y a los hombres que cosen la ropa de las grandes marcas occidentales.

Carin Leffler, de la Campaña Ropa Limpia, afirmó: «Las marcas que se proveen en Camboya no pueden esperar que las mujeres y los hombres acepten estas migajas. Son personas que trabajan en condiciones de esclavitud en las fábricas, para que las marcas puedan obtener enormes beneficios. Marcas como H&M e Inditex deben poner en práctica las promesas que han hecho, asegurándose de que las personas trabajadoras del sector textil reciban un salario digno».

Desde finales de 2013 las trabajadoras camboyanas han exigido un aumento del salario mínimo para conseguir avances cruciales hacia el pago de un salario digno. A principios de enero de 2014, las luchas salariales se intensificaron cuando la policía y el ejército hicieron frente a las protestas y arrestaron a 23 trabajadoras, cinco personas murieron y otras muchas resultaron heridas. Los sindicatos camboyanos se han unido para exigir que el salario mínimo se suba inmediatamente a 177 dólares.

Tú también puedes unirte a esta reivindicación exigiendo salarios dignos aportando tu firma AQUÍ.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This