La exposición itinerante «Tejiendo Conciencia: rompiendo patrones de la industria textil» viaja a Córdoba, Pamplona, Vitoria, Barcelona y Madrid

09/febrero/2024 | Noticias

¿Conoces qué hay detrás de la ropa que llevas puesta? La respuesta a esta pregunta se desenreda tirando del hilo en la exposición itinerante «Tejiendo Conciencia: rompiendo patrones de la industria textil», una iniciativa de la Campaña Ropa Limpia (CRL) y SETEM, con el apoyo de Fashion Revolution, que busca desvelar las realidades ocultas detrás de la moda y fomentar una reflexión sobre nuestros hábitos de consumo.

La exposición, que se inauguró el pasado mes de diciembre en Córdoba, ha estado abierta al público en la Arpillera del Palacio de la Merced, donde los visitantes se han sumergido en un viaje de descubrimiento para analizar los hilos que tejen el entramado de la industria textil global a través de siete módulos temáticos acompañados de materiales interactivos y vídeos informativos.

Desde el impacto medioambiental de la industria textil hasta la explotación laboral en la confección de prendas, cada panel y actividad interactiva invita a los visitantes a reflexionar sobre las complejas cadenas de producción y consumo que sustentan la industria de la moda. Desde la producción de materias primas hasta la fabricación de prendas y su vida útil, la exposición explora cómo cada etapa tiene un impacto significativo en el medio ambiente, en las condiciones laborales y en nuestras elecciones de consumo

Esta exposición no solo busca informar sobre los desafíos que enfrenta la industria textil, sino que también nos ayudará a tomar conciencia de lo que hay detrás de la moda para empoderar a los visitantes para que se conviertan en agentes de cambio. De esta manera, queremos promover una industria textil más ética y sostenible, y eso comienza por tomar conciencia de nuestras propias decisiones de compra.

La exposición «Tejiendo Conciencia» continuará su recorrido en Pamplona, donde estará del 1 al 31 de marzo en la Biblioteca de Navarra (Paseo Antonio Pérez Goyena). Luego viajará a Vitoria-Gasteiz donde se podrá visitar en el Centro Cívico El Pilar del 12 de abril al 2 de mayo. Después se desplazará a Barcelona donde estará abierta al público en el Palau Robert del 8 de mayo al 7 de junio. Finalmente llegará a Madrid donde se podrá visitar del 13 de junio al 10 de julio en el Centro Social Comunitario Annette Cabelli.

Esta actividad ha sido financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y cuenta con el apoyo de la Fundación Isabel Martín.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This