La nueva campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ reivindica los derechos laborales en la industria del calzado

30/julio/2015 | Cambia tus zapatos, Noticias

La Campaña Ropa Limpia durante años ha puesto de relieve las pésimas condiciones de trabajo de los trabajadores y las trabajadoras de la confección. Pero las multinacionales del calzado no han pasado todavía por el mismo escrutinio aunque condiciones similares impregnan este sector clave de la industria de la moda.

Los mismos salarios de miseria son endémicos en países productores como Indonesia, donde los costes laborales de los trabajadores y las trabajadoras que producen zapatos es aproximadamente el 2% del precio de venta al público del modelo que fabrican. Además, la mayor parte del curtido de cuero plantea riesgos significativos para la salud de las personas trabajadoras del sector y para el medio ambiente como consecuencia de la utilización de sales de cromo.

A principios de este año el consorcio ‘Cambia Tus Zapatos’ encargó una encuesta de alcance europeo a Nielsen. Los resultados muestran que el 50% de la población europea tiene poca o ninguna información sobre la producción de zapatos, a pesar de que la magnitud de la industria es muy considerable. Solo en 2013, se produjeron más de 22.000 millones de pares de zapatos, el 87% de los cuales se fabricó en Asia. La encuesta también revela que el 63% de las personas encuestadas cree que la UE debería imponer regulaciones sobre las mercancías que entran en el mercado europeo para garantizar que se han protegido los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

Con el fin de contribuir a subsanar esa falta de información, ‘Cambia Tus Zapatos’ publica hoy la ficha técnica ¿Quedan bien estos zapatos? Una visión general de la producción mundial de calzado, donde se analiza la cadena de suministro del calzado, la captura del valor añadido y los datos del comercio internacional de zapatos.

«Es sorprendente lo poco que los consumidores y las consumidoras sabemos acerca de la producción de calzado. La campaña ‘Cambia Tus Zapatos’ actuará mediante la sensibilización, la presión a las marcas y la incidencia política para abordar las principales cuestiones que permiten que los abusos contra los derechos laborales continúen, como lo es la total falta de transparencia en el sector. La UE, como institución con gran capacidad de influencia internacional, debe comprometerse a implementar reglas claras para salvaguardar los derechos de trabajadores y trabajadoras«, dice José Luis Mariñelarena, coordinador de ‘Cambia Tus Zapatos’ en el Estado español.

La campaña también lanzará próximamente una nueva aplicación móvil, invitando a gente de todo el mundo a unirse a una marcha virtual a Bruselas para pedir a la UE a que adopte normas claras que garanticen la transparencia en la cadena de suministro de zapatos. La aplicación contará pasos en apoyo a las demandas de la campaña.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This