La princesa de Holanda y las chicas de ‘Sex and the City’, vestidas por ‘esclavas’

17/junio/2011 | Noticias

La Princesa de Holanda, Máxima Zorreguieta, esposa argentina del príncipe heredero de los Países Bajos, Guillermo Alejandro de Orange-Nassau; la modelo Valeria Mazza; y las actrices de la serie «Sex and the city», entre otras ricas y famosas, han sido vestidas por estos modistos.Cada vestido exclusivo se vende a unos 25.000 pesos (4.100 euros) en las tiendas que los diseñadores tienen en el barrio porteño de Recoleta, pero la costurera que lo confeccionó apenas cobra 100 pesos (16,6 euros), según denunció «La Alameda», una ONG defensora de los derechos humanos.La denuncia fue radicada en el distrito judicial del partido bonaerense de Lomas de Zamora por Gustavo Javier Vera, titular de «La Alameda», que llevó adelante la investigación y filmó con cámara oculta el interior del taller clandestino donde se confeccionan las prendas.Además, la denuncia abarcó a Pía Núñez, de nacionalidad paraguaya y dueña del taller clandestino ubicado en la calle Pitágoras 1790, del partido bonaerense de Avellaneda, donde siete costureras, «la mayoría migrantes», trabajan «a destajo», según La Alameda.Allí la jornada laboral, según la ONG, «comienza a las ocho de la mañana pero puede extenderse hasta las diez de la noche a razón de seis pesos (un euro) por hora, casi la mitad de lo que indica el convenio y sin ningún tipo de aportes».»El taller -prosiguió la fundación- no reúne las condiciones para funcionar ya que ni siquiera tiene la instalación industrial flotante requerida y las máquinas están conectadas a la electricidad mediante zapatillas caseras y cables pelados que podrían provocar incendio o cortocircuito como ocurrió en el taller de Caballito en marzo de 2006″.»La Alameda» aseguró que «la filmación realizada por costureros que se infiltraron durante dos días en el taller demuestra lo que estamos denunciando y además filma moldes y etiquetas pertenecientes a los tres diseñadores», Fernández, Adot e Ibáñez.»La Alameda» y la Unión de Trabajadores Costureros convocaron a una manifestación frente a los locales de alta moda de Fernández, esquina Arroyo y Suipacha; Ibáñez, en Guido al 1700; y Laurencio Adot, en Rodríguez Peña al 1000, todos en el exclusivo barrio porteño de Recoleta.»Se procederá a realizar una clausura simbólica de los mismos por enriquecerse a costa del sudor de costureros que se los explota fuera de convenio y en condiciones de extrema precarización laboral», informó Vera.Más información: http://goo.gl/m6ZZT

También te puede insteresar

Empresas proveedoras de Carrefour y Walmart persiguen judicialmente a activistas pro-Derechos Humanos en Bangladesh

Empresas proveedoras de Carrefour y Walmart persiguen judicialmente a activistas pro-Derechos Humanos en Bangladesh

Kalpona Akter y Babul Akhter, del Centro de Solidaridad con los Trabajadores de Bangladesh, se enfrentan a penas de cárcel. Los cargos han sido fabricados como represalia por las protestas masivas del verano pasado en las que los/as trabajadores/as de la industria de ropa exigían salarios dignos.

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en la «Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV»

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en la «Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV»

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en el taller "Violaciones de derechos laborales en Honduras, librecomercio, género y alternativas", que se desarrollará el sábado 15 de mayo, dentro de las actividades programadas en la "Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV" que se celebra del 14 al 18 de mayo en Madrid. El taller será de 12 a 14 horas, en el Aula BO8A de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense.

Pin It on Pinterest

Share This