Las empresas de la confección reconocen su Responsabilidad Social con sus trabajadores

16/febrero/2009 | Noticias

 

(Madrid, 16 de febrero de 2009) La Campaña Ropa Limpia (CRL) coordinada por la ONGD SETEM a nivel estatal interviene por segunda vez en el II Seminario Internacional sobre Responsabilidad Social en la industria de la confección (junto con CCOO, FIA-UGT; CECU y FEDECON – Federación Española de Empresas de la Confección). Dicho seminario estuvo enmarcado dentro de las actividades del Salón Internacional de Moda de Madrid que se celebró en IFEMA entre el 12 y el 14 de febrero.

 

La CRL a través de su representante Eva Kreisler dejó constancia de que 10 años de Códigos de Conducta y auditorias sociales en las fábricas donde se elaboran las prendas de las grandes empresas textiles, no han conseguido evitar los abusos laborales y violaciones de los Derechos Humanos por las que protestan miles de trabajadoras y trabajadores.

 

Una de las claves que explican la explotación y la vulneración de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo es sin duda el poder de las Empresas Transnacionales. Así las cosas, desde la CRL denunciamos que la Responsabilidad Social Corporativa se ha convertido, a menudo, en un instrumento de lavado de cara.Propuestas para avanzar

 

Kreisler, en su intervención apuntó algunas claves importantes a tener en cuenta entre las que están: respeto a la libertad sindical, pago de salarios dignos, introducción de la perspectiva de género en las políticas laborales, implicación en iniciativas multistakeholder, etc.

 

Un factor determinante que obstaculiza el respeto a estos derechos son las prácticas de compra de las empresas, ya que se niegan a reducir sus beneficios para el cumplimiento de sus propios códigos de conducta, demostrando que prevalece la ganancia económica sobre cualquier discurso de responsabilidad.

 

 Un ejemplo: el caso DESA

 

DESCáRGATE LA NOTA DE PRENSA

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This