Las jornadas «Tras la Etiqueta» destapan en Navarra las condiciones laborales de la industrial textil

08/noviembre/2010 | Noticias

p { margin-bottom: 0.21cm; }

¿Qué se esconde tras la etiqueta de la ropa que vestimos cada día? Es la pregunta que tratarán de responder las jornadas “Tras la etiqueta” que, desde el 9 hasta el 26 de noviembre, se celebrarán en Navarra. Se trata de sacar a la luz las condiciones de las personas que trabajan en el sector textil en las fábricas de Asia, América del Sur y el norte de áfrica.

Para ello, se contará con la participación de dos mujeres sindicalistas que, a través de charlas y cafés-tertulia, informarán sobre la situación de las fábricas de ropa en sus países de origen: Marruecos y Colombia. Concretamente, la sindicalista marroquí Naima Naim, estará el 9 de noviembre en la Sala C/Estafeta nº 61 (Pamplona), a las 11.00 horas, y en el centro cívico Lourdes, de Tudela, a las 18:30 horas, explicando la situación de las mujeres trabajadoras del sector textil en el país magrebí.

Por su parte, Clara Elena Gómez (directora del área Mujer de la Escuela Nacional Sindical de Colombia) será la encargada de informar sobre la situación del sector en el país latinoamericano. Las citas tendrán lugar en la UPNA, el martes 16 de noviembre, a las 11.00 horas en la sesión matinal, y ya por la tarde, desde las 17.00 horas, dentro del Curso Perspectiva de Género en la Cooperación al Desarrollo.

Finalmente, coincidiendo con la celebración del Día Internacional Sin Compras, el próximo viernes 26 de noviembre, se representará la función “XL Town” de la compañía vasca “Pikor Teatro”. Tendrá lugar en el teatro de Ansoain, a las 22. 00 horas.

Son las principales actividades de estas jornadas que pretenden informar e invitar a la reflexión sobre el ‘tejemaneje’ que se esconde tras la ropa que vestimos, la moda, la publicidad o las rebajas. Se trata, en definitiva, de avanzar hacia un consumo más responsable de ropa.

Más información en http://www.setem.org/navarra/blog/wp-content/uploads/2010/11/crl-castellano.JPG

Foto: Naima Naim, miembro del Comité Nacional de Mujeres trabajadoras del Sindicato UMT de Rabat.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This