Las mujeres de la industria textil reivindican sus derechos.!!Tú también puedes hacerlo!!

08/abril/2003 | Noticias

 

SETEM-Campaña Ropa Limpia

Las mujeres son el principal objetivo de las millonarias campañas de publicidad de la industria de la moda pero también son el principal sujeto de abusos en la cadena de producción textil.

 

En todo el mundo las mujeres apoyan a la industria de la moda comprando sus productos, pero estas empresas textiles no sólo dependen de las mujeres como consumidoras sino también como trabajadoras. Muchas mujeres no sólo compran la ropa sino que la confeccionan y en condiciones precarias.

 

Muchas mujeres trabajan en fábricas de multinacionales textiles, en maquilas e, incluso, en sus propias casas cosiendo ropa; la ropa que tu compras.

 

Desafortunadamente, muchas de estas mujeres que trabajan en la industria del textil reciben salarios muy bajos, sus condiciones de trabajo son precarias, se ven obligades a hacer largas jornadas laborales, sufren abusos sexuales…

 

Las mujeres del mundo están uniendo sus fuerzas para intentar cambiar esta situación. Tú también puedes hacerlo! únete a la Campaña Ropa Limpia.

 

Qué puedes hacer para apoyar a las trabajadoras de la industria textil:

  • Conviértete en una consumidora responsable y crítica pidiendo información sobre las condiciones en las que se confecciona la ropa que vistes, exigiendo respeto a los derechos laborales de las trabajadoras.
  • Escribe cartas de protesta solidarizándote con las mujeres trabajadoras
  • Circula información sobre la Campaña Ropa Limpia y sus actividades
  • Participa en las actividades de la CRL, stands, charlas, talleres, recogida de firmas…
  • Suscríbete a nuestra Red de Acciones Urgentes en ropalimpia-subscribe@topica.com

 

 

La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos, estando formada por coaliciones de sindicatos y ONGs (de consumidores, investigación, comercio justo, juventud, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc.) En España desde 1997 está coordinada por SETEM, contando ya con el apoyo de más 80 organizaciones.

Campaña Ropa LimpiaBisbe Laguarda, 408001 BarcelonaTel: 934415335Fax: 934432069ropalimpia@pangea.orgwww.ropalimpia.org

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This