¡Lo logramos! – Acuerdo histórico: 31 marcas han firmado el Programa para la mejora de la seguridad en Bangladesh

16/mayo/2013 | Noticias, Seguridad y salud

Grandes empresas transnacionales del sector textil se han adherido al Programa para la mejora de la Seguridad de las fábricas en Bangladesh (Accord on Fire and Building Safety in Bangladesh) antes de la fecha límite de la medianoche de ayer. Este acuerdo tiene influencia sobre más de 1.000 fábricas de ropa en Bangladesh. ¡Su aplicación es inmediata!

Campaña Ropa Limpia en una fuerte alianza con los principales sindicatos mundiales (IndustriALL Global Union y UNI Global Union) y la organización Worker Rights Consortium han cambiado las reglas del juego para los trabajadores y trabajadoras de Bangladesh. Desde Campaña Ropa Limpia valoramos positivamente la decisión de las empresas que han firmado el acuerdo con el objetivo claro de actuar con responsabilidad, más aún, después de la tragedia Rana Plaza.

Las empresas firmantes son: H&M, Inditex, C&A, PVH, Tchibo, Tesco, Marks & Spencer, Primark, El Corte Inglés, Hess Natur, jbc, Mango, Carrefour, KiK, Helly Hansen, G-Star, Aldi, New Look, Next, Mothercare, Loblaws, Sainsbury’s, Benetton, N Brown Group, Stockmann, WE Group, Esprit, Rewe, Lidl, Switcher y Abercrombie&Fitch, Auchan, Bay City Textilhandels GmbH, Bonmarche, CAMAIEU, Charles Voegele, Comtex, Daytex, Debenham, Ernstings’s Family, Fat Face, Hema, John Lewis, Juritex, Kmart (Australia), LC WAIKIKI, Metro, Otto Grupo, PUMA, S Olivier, Scoop NYC, Sean John Ropa, Target (Australia), V & D, Zeeman (* Lista actualizada 20/06/2013. visita www.cleanclothes.org para ver la lista completa de empresas que se han adherido al acuerdo)

Ineke Zeldenrust de la Campaña Ropa Limpia internacional, ha comentado: «El hecho de que muchas marcas hayan firmado este acuerdo de seguridad con vinculación legal y que da más poder a sindicatos y personas trabajadoras traerá un cambio histórico en la industria de Bangladesh. Sin embargo, es una pena que dos empresas estadounidenses como Gap y Wal-Mart aún no hayan firmado el acuerdo. Les animamos a que reconsideren su posición, ya que sucesos como lo ocurrido hace tres semanas nos muestra que los programas de seguridad que están adoptando no abordan las causas fundamentales de la mala seguridad en la industria y además se margina a los trabajadores y trabajadoras, sin apenas poder de decisión. No es demasiado tarde para que estas marcas firmen el acuerdo lo que supondrá que las trabajadoras ya no tienen que temer por sus vidas cada vez que entran en la fábrica».

El secretario general de IndustriALL Global Union, Jyrki Raina dijo a este respecto: «Las compañías que se inscribieron merecen nuestro aplauso. No vamos a cerrar la puerta a las marcas que quieran formar parte del acuerdo después de la fecha límite, pero vamos a seguir adelante con el plan de aplicación a partir de hoy. Aquellas empresas que quieran inscribirse más tarde no estarán en condiciones de influir en las decisiones ya tomadas. El tren ya ha pasado y estas empresas no pueden variar el rumbo del trayecto porque la apuesta realizada es demasiado alta. Estamos hablando de la mejora de las condiciones laborales y de vida de muchas de las personas trabajadoras más explotados en el mundo, ganando 38$ al mes en condiciones peligrosas«.

El secretario general de UNI Global Union, Philip Jennings ha comentado: «¡Lo logramos! Este acuerdo es un punto de inflexión. Estamos fijando las normas que marcan el final de una carrera hacia abajo en la cadena de suministro textil». Al comentar sobre las marcas que no se han adherido, dijo Jennings, «WalMart, la mayor cadena minorista del mundo, está apartada de la realidad al no firmar este acuerdo. Vamos a seguir adelante sin ellos. Igualmente la negativa de GAP es un error que las personas consumidoras no olvidarán«.

Este acuerdo incluye inspecciones de seguridad independientes con informes públicos, otorga más poder a los y las trabajadoras creando comités de seguridad y salud, obliga a las marcas a financiar los costes de las mejoras necesarias en las fábricas peligrosas y a afrontar adecuadamente la seguridad contra incendios y los problemas estructurales. Es importante destacar que este acuerdo otorga a los y las trabajadoras el derecho a rechazar un trabajo peligroso, de acuerdo con el Convenio 155 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Esta campaña mundial reúne a la Campaña Ropa Limpia, IndustriALL Global Union, UNI Global Union, International Labor Rights Forum (ILRF), United Students Against Sweatshops (USAS), Maquila Solidarity Network (MSN), War on Want, People and Planet, SumOfUs.org, Change.org, Credo Action, Avaaz y Causes

SEGUIMOS CON LA PRESIÓN. PINCHA AQUÍ MISMO EN LA WEB INTERNACIONAL y DIFUNDE. .

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This