Londres 2012 publica la ubicación de las fábricas chinas einglesas que producen artículos para las Olimpiadas

24/febrero/2012 | Noticias

Esto es consecuencia del acuerdo pionero firmado entre el TUC / Playfair 2012 ly el Comité

Organizador de Londres de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (LOCOG).

La campaña de Playfair 2012 reconoce que el LOCOG es primer organizador de unos Juegos
Olímpicos en dar este paso hacia la transparencia y acoge con satisfacción los progresos que los
organizadores y algunas empresas han realizado en este sentido. Las empresas que cotizan son:

Adidas; Golden Bear Toys; Haymarket Publishing; Honav; Hornby Hobbies Ltd; Innovative Sports
Limited; Merrythought; Samlerhuset; The Royal Mail; The Royal Mint; y WWRD. La campaña
Play Fair 2012 espera que más licencias de Londres 2012 y las empresas proveedoras sigan el
ejemplo y sean transparentes en cuanto a los lugares de producción y las condiciones en las que se
producen sus bienes.
Play Fair 2012 trabajará en colaboración con sus nacionales e internacionales para verificar que
los derechos de las personas trabajadoras que producen los artículos para los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, sean respetados, de acuerdo con las normas establecidas en el código ético del
LOCOG de abastecimiento y las leyes nacionales.
La campaña Play Fair 2012 espera que los organizadores de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y
el Comité Olímpico Internacional se basan en este progreso para ayudar a proteger los derechos
humanos de las personas trabajadoras.
Nombres de las empresas y sus ubicaciones en: http://www.london2012.com/documents/sustainability/disclosure-of-sites-manufacturing-products.pdf

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This