Londres 2012 publica la ubicación de las fábricas chinas einglesas que producen artículos para las Olimpiadas

24/febrero/2012 | Noticias

Esto es consecuencia del acuerdo pionero firmado entre el TUC / Playfair 2012 ly el Comité

Organizador de Londres de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos (LOCOG).

La campaña de Playfair 2012 reconoce que el LOCOG es primer organizador de unos Juegos
Olímpicos en dar este paso hacia la transparencia y acoge con satisfacción los progresos que los
organizadores y algunas empresas han realizado en este sentido. Las empresas que cotizan son:

Adidas; Golden Bear Toys; Haymarket Publishing; Honav; Hornby Hobbies Ltd; Innovative Sports
Limited; Merrythought; Samlerhuset; The Royal Mail; The Royal Mint; y WWRD. La campaña
Play Fair 2012 espera que más licencias de Londres 2012 y las empresas proveedoras sigan el
ejemplo y sean transparentes en cuanto a los lugares de producción y las condiciones en las que se
producen sus bienes.
Play Fair 2012 trabajará en colaboración con sus nacionales e internacionales para verificar que
los derechos de las personas trabajadoras que producen los artículos para los Juegos Olímpicos
de Londres 2012, sean respetados, de acuerdo con las normas establecidas en el código ético del
LOCOG de abastecimiento y las leyes nacionales.
La campaña Play Fair 2012 espera que los organizadores de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y
el Comité Olímpico Internacional se basan en este progreso para ayudar a proteger los derechos
humanos de las personas trabajadoras.
Nombres de las empresas y sus ubicaciones en: http://www.london2012.com/documents/sustainability/disclosure-of-sites-manufacturing-products.pdf

También te puede insteresar

La firma de lujo PRADA sigue ignorando las violaciones de derechos laborales en sus fábricas proveedoras en Turquía

La firma de lujo PRADA sigue ignorando las violaciones de derechos laborales en sus fábricas proveedoras en Turquía

A pesar de haber tenido a las puertas de su casa de Arezzo a Emine Arslan, representante de las trabajadoras turcas despedidas, y a Nuran Gulenc, coordinadora del sindicato turco Deri Is, PRADA sigue sin inmutarse frente a las denuncias de explotación laboral. La Campaña Ropa Limpia confía en que el envío de más de 2500 postales firmadas por la ciudadanía la víspera del Día Internacional de la Mujer haga reaccionar a la firma italiana

Las trabajadoras de la industria textil,hoy igual que en el siglo XIX

Las trabajadoras de la industria textil,hoy igual que en el siglo XIX

El 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras textiles recorrieron los barrios más ricos de Nueva York para protestar por sus condiciones de trabajo. Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, las trabajadoras de los Estados Unidos y Europa reclamaban una jornada laboral de 10 horas, permisos de maternidad y lactancia, la prohibición del trabajo infantil, formación profesional y el derecho a formar parte de un sindicato. Durante la huelga de 1908, a la fábrica Cotton Textile de la misma ciudad murieron 129 trabajadoras en un incendio provocado. No es el objetivo de estas líneas valorar globalmente las conquistas sociales en materia de derechos laborales y de igualdad de género, sólo querría que consideráramos el caso concreto del sector textil y sacáramos algunas reflexiones.

Pin It on Pinterest

Share This