Los Reyes Magos de SETEM y Campaña Ropa Limpia dejan “carbón” a Induyco por su falta de transparencia

10/enero/2007 | Noticias, Transparencia

 

Una original “Cabalgata de Reyes” ha recorrido esta mañana las calles de Madrid hasta llegar a la sede de la empresa Induyco en la C/Tomás Bretón 62, donde los Reyes Magos entregaron sacos de carbón a la  principal empresa proveedora de ropa del Grupo El Corte Inglés.

La cabalgata, realizada en un autobús ha sido el acto final de la campaña de recogida de firmas que la Campaña Ropa Limpia y SETEM han realizado durante 2006 para mostrar a la empresa Induyco su preocupación y la de los consumidores y las consumidoras por la falta de información sobre el origen de su ropa.

Tras recorrer las principales calles de Madrid, y realizar una parada en la Calle Princesa los Reyes Magos de la Campaña Ropa Limpia y SETEM, llegaron a la sede de Induyco, donde entregaron varios sacos de carbón y las más de 5.500 firmas recogidas durante una iniciativa realizada en 2006 y que expresan los deseos de miles de consumidores y consumidoras de conocer más información sobre el origen de la ropa que esta empresa confecciona.

Además, los Reyes Magos entregaron el Código de Conducta para la industria de la confección que incluye las recomendaciones básicas que la Campaña Ropa Limpia hace a esta importante empresa española.

Acto seguido y en el interior del autobús que se utilizó para realizar este “cabalgata especial” tuvo lugar una Rueda de Prensa en la cual los representantes de la Campaña Ropa Limpia expusieron la situación del sector textil y el estado de las conversaciones con la empresa Induyco.

Sobre Induyco

Induyco confecciona la ropa de marcas como Pilar Rueda, Sfera, Amitié, Tintoretto o Síntesis entre otras, a la venta en las tiendas y almacenes del grupo El Corte Inglés.

Después de que la investigación La moda, un tejido de injusticias   y Más por menos: El trabajo de las mujeres en las cadenas globalizadas   pusiera de manifiesto la agresividad de las estrategias comerciales del conocido grupo empresarial con sus  proveedores de Tánger y las situaciones de explotación laboral que viven sus trabajadoras, la Campaña Ropa Limpia ha constatado el déficit de información de que disponen los consumidores y las consumidoras.

Las grandes dificultades de acceso a la información sobre la compañía, las deficiencias en los canales de comunicación y la deficiente información de las etiquetas que ni siquiera mencionan el lugar dónde se han hecho las prendas de ropa con el habitual Made in, constituyen algunos de los aspectos más preocupantes.

La Campaña Ropa Limpia opina que los primeros pasos para que las empresas asuman su responsabilidad respecto a las condiciones en que se confeccionan sus productos pasa por dar una buena información sobre su origen a las personas consumidoras y solicita a Induyco que amplíe los datos que se incluyen en las etiquetas y que facilite el acceso a sus memorias de sostenibilidad y a su información empresarial básica a los consumidores y las consumidoras a través de su página web.

La Campaña Ropa Limpia (CRL) y la Federación SETEM

Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales y el empoderamiento de las personas que trabajan en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 10 países europeos  y está formada por coaliciones de sindicatos y ONG: asociaciones de consumidores, de investigación, Comercio Justo, juventud, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc. Desde 1997 está coordinada en España por la Federación SETEM, en colaboración con otras organizaciones.

SETEM es una federación de ONG de solidaridad internacional nacida en 1968 que centra su trabajo independiente en concienciar a nuestra sociedad de las desigualdades Norte-Sur, denunciar sus causas y promover transformaciones sociales, individuales y colectivas, para conseguir un mundo más justo y solidario

REMO D6En el diseño y difusión de esta actividad la Campaña Ropa Limpia y SETEM han contado con el apoyo y colaboración altruista de la Agencia Publicitaria REMO D6.10¿Más información?Marta Isabel González álvarezResponsable de ComunicaciónSETEM – MadridGaztambide 5028015 MadridTfno (+ 34) 91 549 91 28migonzalez@setem.org www.setem.org www.ropalimpia.org  

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This