Manifestación en Buenos Aires para repudiar los altos niveles de tuberculosis que afectan a las personas trabajadoras de las fábricas textiles en Argentina

28/febrero/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–>

Reynaldo, costurero de una fábrica que produce para Adidas y Puma en Argentina -Sportech-, contrajo un grave cuadro de neumonía y tuberculosis. Pese a ello, fue obligado a trabajar una semana más porque para la patronal y el médico del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (SOIVA) sólo era un “golpe de calor”. El cuadro se agravó y a la semana siguiente tuvo que ser atendido en una clínica de la Obra Social, que confirmó la tuberculosis, pero dejó al paciente en la calle y sin derivación por falta de camas. Finalmente, fue atendido en otra clínica, pero lo dejaron al cuidado de su señora embarazada de ocho meses y sin mascarilla. 

La intervención de personas delegadas de varias fábricas y periodistas, además del temor al escándalo, obligaron a SOIVA a mejorarle la atención, pero los y las costureras de varias fábricas afirman que este calvario es cotidiano. Para denunciar esta situación, el pasado 26 de febrero la Unión de Trabajadores Costureros (UTC), el sector gremial de la Alameda, se movilizó hasta las puertas de la Clínica la Esperanza, donde había sido dejado literalmente en la calle a Reynaldo Tola Yupanqui.

La marcha fue integrada por personas delegadas y trabajadoras de otras grandes fábricas (como Spring que produce Levi’s, y Soho, entre otras). La protesta se desarrolló con normalidad sin interrumpir la actividad de la clínica. Se pegaron carteles que simbolizaban una clausura “por malas praxis y abandono de personas” y la actividad se cerró con los discursos los delegados de Levi’s y Puma-Adidas, quienes expresaron la responsabilidad de las empresas junto con el sindicato y la Obra Social.

“Todos son cómplices del avance de la tuberculosis sobre los costureros. Ellos saben que ésta es nuestra primera acción y que no va a quedar acá. Todavía falta sumar más compañeros a la lucha, más fabricas, para que la vida de los compañeros y sus familias no sigan valiendo nada”, señalaron.

Fuente de la información y fotografía: La Alameda

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This