Más información sobre el origen de la ropa de El Corte Inglés

08/mayo/2006 | Noticias

 

Barcelona, 8 de mayo de 2006 – Convocadas por la Campaña Ropa Limpia, cerca de un centenar de personas participó ayer en la popular Cursa de El Corte Inglés para pedir a esta empresa más transparencia sobre la ropa que la compañía Induyco confecciona para sus tiendas y almacenes.

La acción pretendía poner de manifiesto la deficiente información que se da a las personas consumidoras desde el grupo empresarial de El Corte Inglés y, en especial, desde el empresa Induyco, que confecciona la ropa de marcas como Pilar Rueda, Sfera, Amitié, Tintoretto o Síntesis entre otras, a la venta en las tiendas y almacenes de este grupo.

Después de que la investigación Más por menos: El trabajo de las mujeres en las cadenas globalizadas de Intermón-Oxfam pusiera de manifiesto la agresividad de las estrategias comerciales del conocido grupo empresarial con sus proveedores de Tánger y las situaciones de explotación laboral que viven sus trabajadoras, la Campaña Ropa Limpia ha constatado las dificultades existentes para iniciar un diálogo con Induyco y la opacidad con la que actúa. En la última investigación de la mencionada Campaña se comprobaba la deficiente información de las etiquetas que ni siquiera mencionan el lugar dónde se han hecho las prendas de ropa con el habitual Made in.

La Campaña Ropa Limpia opina que los primeros pasos para que las empresas asuman su responsabilidad respeto a las condiciones en que se confeccionan sus productos pasa por dar una buena información sobre su origen a las personas consumidoras.

 

Sobre la Campaña Ropa Limpia

La CRL es una campaña internacional el objetivo de la cual es mejorar las condiciones laborales y el empoderamiento de las personas que trabajan en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos y está formada por coaliciones de sindicatos y ONG: asociaciones de consumidores, de investigación, Comercio Justo, juventud, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc. Desde 1997 está coordinada en España por SETEM, en colaboración con otras organizaciones.

 Más información y materiales gráficos:  SETEM-Catalunya. Albert Sales / David Díaz de Quijano B.

T  +34 93 441 53 35(ext. 105 / 103) o bien 665 49 09 78

665 49 09 78. F + 34 91 549 95 72

E-mail: asales@setem.org  / comunicacio@setem.org

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This