Muertes y heridos en la industria mundial de la confección

09/septiembre/2021 | Noticias

Tras el derrumbe del Rana Plaza (Bangladesh) en 2013, en el que murieron 1.134 personas trabajadoras, más de 200 marcas de ropa y minoristas se unieron en el Acuerdo sobre Seguridad de los Edificios e Incendios en Bangladesh. Al garantizar renovaciones y reparaciones críticas en 1.600 fábricas que emplean a 2,5 millones de trabajadores, el Acuerdo ha salvado innumerables vidas.

Los sindicatos y las marcas de ropa, después de largas negociaciones y de la presión pública, han finalizado un acuerdo sucesor del Acuerdo de Bangladesh: el Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección, que entró en vigor el 1 de septiembre de 2021.

Este acuerdo vinculante, firmado por más de 100 marcas, incluye el compromiso de ampliar el programa de seguridad de Bangladesh a al menos un país más durante 2022-2023.

Muchas de las muertes y lesiones documentadas en esta línea de tiempo podrían haberse evitado.

Es primordial que los firmantes del Acuerdo asuman rápidamente y sin reservas el proceso de ampliación del Acuerdo más allá de Bangladesh.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en la «Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV»

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en la «Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV»

La Campaña Ropa Limpia (CRL) participará en el taller "Violaciones de derechos laborales en Honduras, librecomercio, género y alternativas", que se desarrollará el sábado 15 de mayo, dentro de las actividades programadas en la "Cumbre de los Pueblos Enlazando Alternativas IV" que se celebra del 14 al 18 de mayo en Madrid. El taller será de 12 a 14 horas, en el Aula BO8A de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense.

Pin It on Pinterest

Share This