Mundial de fútbol 2010: ¡Las personas que fabrican los balones de fútbol necesitan tu ayuda!

09/junio/2010 | Noticias

Los principales problemas selados en el informe “Missed the Goal for Workers: the Reality of Soccer Ball Stitchers” publicado el 7 de junio por el Foro Internacional de los Derechos Laborales (ILRF, por sus siglas en inglés) son:

    * El trabajo infantil sigue existiendo en la industria de Pakistán, sobre todo en el trabajo a domicilio.

    *La discriminación de género contra las trabajadoras a domicilio – que son las que menor salario reciben y se enfrentan a la amenaza constante de perder sus puestos de trabajo por embarazos-.

    *La excesiva jornada laboral -como en una fábrica china, donde se comprobque las personas trabajadoras soportan jornadas de hasta 21 horas al día, sin un día libre durante un mes entero-.

    *La falta de agua potable adecuada o de centros de asistencia médica, e incluso de baños, como se vio en algunos centros de costura de India.

Alrededor del 75% de los más de 200 trabajadores/as encuestados/as en Pakistán no eran permanentes y, por lo tanto, no tenían acceso a las prestaciones y seguridad social.

Durante la última década, los informes periódicos de violaciones de los derechos humanos en la producción de balones de fútbol se han presentado a las personas y entidades clave en esta industria, incluyendo a las marcas globales y a la FIFA.

La Campaña Ropa Limpia se sorprende de que después de todos estos años, los bajos salarios y otras violaciones de los derechos laborales siguen siendo la norma y no la excepción en esta industria.

Por favor, recuerde a la FIFA que es responsable de su deporte; y que, al mismo tiempo que los/as fans de todo el mundo se emocionan acerca de los partidos, el público también espera que la industria de los balones de fútbol dé vida a su promesa de limpiar esa industria.

Más información sobre este caso

Resumen ejecutivo del informe en castellano¡Envía una carta a la FIFA ya!

Gracias por tu apoyo.

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This