Mundial de fútbol 2010: ¡Las personas que fabrican los balones de fútbol necesitan tu ayuda!

09/junio/2010 | Noticias

Los principales problemas selados en el informe “Missed the Goal for Workers: the Reality of Soccer Ball Stitchers” publicado el 7 de junio por el Foro Internacional de los Derechos Laborales (ILRF, por sus siglas en inglés) son:

    * El trabajo infantil sigue existiendo en la industria de Pakistán, sobre todo en el trabajo a domicilio.

    *La discriminación de género contra las trabajadoras a domicilio – que son las que menor salario reciben y se enfrentan a la amenaza constante de perder sus puestos de trabajo por embarazos-.

    *La excesiva jornada laboral -como en una fábrica china, donde se comprobque las personas trabajadoras soportan jornadas de hasta 21 horas al día, sin un día libre durante un mes entero-.

    *La falta de agua potable adecuada o de centros de asistencia médica, e incluso de baños, como se vio en algunos centros de costura de India.

Alrededor del 75% de los más de 200 trabajadores/as encuestados/as en Pakistán no eran permanentes y, por lo tanto, no tenían acceso a las prestaciones y seguridad social.

Durante la última década, los informes periódicos de violaciones de los derechos humanos en la producción de balones de fútbol se han presentado a las personas y entidades clave en esta industria, incluyendo a las marcas globales y a la FIFA.

La Campaña Ropa Limpia se sorprende de que después de todos estos años, los bajos salarios y otras violaciones de los derechos laborales siguen siendo la norma y no la excepción en esta industria.

Por favor, recuerde a la FIFA que es responsable de su deporte; y que, al mismo tiempo que los/as fans de todo el mundo se emocionan acerca de los partidos, el público también espera que la industria de los balones de fútbol dé vida a su promesa de limpiar esa industria.

Más información sobre este caso

Resumen ejecutivo del informe en castellano¡Envía una carta a la FIFA ya!

Gracias por tu apoyo.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This