Mundialito «Juega Limpio» en Pamplona

21/junio/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

Con la participación de 4 equipos, los dos equipos finalistas fueron RFEY -BG y LES. Finalmente se impuso el buúlgaro ORFEY – BG por 3 -1. Este evento lúdico-deportivo tuvo como objetivo sensibilizar en torno a un consumo responsable de ropa, especialmente en relación con las grandes marcas de ropa y con los artículos y calzado deportivo.

El Mundialito fue un espacio de encuentro e intercambio donde se promovió el consumo responsable y se sensibilizó en relación a las condiciones detrabajo y los bajos salarios de los trabajadores y trabajadoras de este sector en los países del Sur.

Durante la actividad se recogieron numerosas firmas que se enviarán al presidente de la FIFA reivindicando una mejora de las condiciones de trabajo del sector textil que fabrica la ropa deportiva y los balones. También se repartieron marcapáginas de » Limpia tu ropa de injusticias» donde aparecen consejos para un consumo responsable de ropa. Tras un aperitivo de productos de comercio justo y la entrega de premios, se dió por concluido este Mundialito.

Más información

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This