Nicaragua mejora la legislación sobre las Zonas Francas

16/noviembre/1999 | Noticias

 

El 16 de noviembre de 1999 se aprobó la Reforma de la Ley de la Zona Franca de Nicaragua de manera unánime por todos los diputados de la Asamblea Nacional. Fruto de las presiones de organizaciones, como el Movimiento de mujeres «María Elena Cuadra» (MEC), Nicaragua ha mejorado la legislación sobre las Zonas Francas donde están instaladas las «maquilas» que producen ropa. La consecución de este logro ha sido el resultado de una intensa campaña que consiguió recolectar 50.000 firmas en apoyo de la propuesta de las mujeres. El 7 de octubre, las dirigentes del MEC, acompañadas por 100 trabajadoras de la maquila, presentaron su propuesta a la Asamblea Nacional nicaragüense. La nueva legislación, interpretada como una victoria por ellas, debería permitir y fomentar la mejora de las condiciones laborales de estas fábricas en base al código laboral nacional y a los estándares básicos de la OIT. Ahora es de esperar que esta ley tenga una consecuencia práctica y rápida en la mejora de dichas condiciones

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

La Campaña Ropa Limpia advierte sobre la desregulación de la UE: la propuesta Ómnibus socava la responsabilidad corporativa y los derechos humanos

Con la propuesta Ómnibus, la Comisión Europea prioriza la desregulación en perjuicio de los derechos humanos, los derechos laborales y la protección ambiental en lugar de reforzar la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Más de 360 organizaciones de la sociedad civil y sindicatos de más de 50 países instan al Consejo y al Parlamento Europeo a rechazar la propuesta Ómnibus.

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Pin It on Pinterest

Share This