Nike accede a pagar un millón de dólares por horas extras impagadas en Indonesia

25/enero/2012 | Noticias

Una importante fábrica de Nike en Indonesia entregará 1 millón de dolares (800.000 euros) a las 4.500 personas trabajadoras por casi 600.000 horas de tiempo extra no pagado.

«Este acuerdo establece un precedente importante, ya que tiene el potencial de enviar un mensaje positivo al movimiento obrero indonesio» dice Bambang Wirahyoso, presidente de la Federación Sindical indonesia Serikat Pekerja Nasional (SPN). Ahora que el precedente ha sido establecido, el sindicato SPN se está preparando para asumir la lucha por los/as trabajadores/as que han sido sometidos a las horas extraordinarias obligatorias sin salario.

El acuerdo se deriva del Protocolo de Indonesia, un acuerdo firmado el año pasado por los Sindicatos textiles, de ropa y calzado de Indonesia, los principales proveedores y las marcas de ropa deportiva como Nike, Adidas, Pentland, New Balance y Puma. El acuerdo garantiza la libertad de formar sindicatos y negociación colectiva.

Los inicios de las discusiones que culminaron en este acuerdo emergen deJuega Limpio en 2008. La campaña Juega Limpio, en la que la Campaña Ropa Limpia participa, ha estado, entre otros socios a nivel mundial, trabajando específicamente con los sindicatos indonesios para hacer frente a los salarios de pobreza, el abuso de contratos a corto plazo y las violaciones del derecho de sindicación de los últimos tres años.

Mientras que el sindicato está satisfecho con la solución, está claro que lanegligencia existe desde hace 18 años. La ley de Indonesia, sin embargo, permite la reparación sólo para los últimos dos años. Nike utiliza alrededor de 30 fábricas en Indonesia, pero otras grandes marcas de ropa deportiva como Puma, Adidas o New Balance también está usando docenas de las fábricas que producen sus mercancías. Las violaciones de salarios son comunes en estos lugares de trabajo también.

 

También te puede insteresar

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

Pin It on Pinterest

Share This