Nota de Prensa con motivo de la celebración del Día Internacional del Comercio Justo

17/mayo/2003 | Noticias

 

SETEM-Campaña Ropa Limpia17·05·03

 

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional del Comercio Justo en más de 50 países. Las organizaciones, campañas y tiendas que trabajan difundiendo el Comercio Justo están organizando diversas actividades de sensibilización y lobby. El objetivo es fomentar e informar a los consumidores/as sobre esta nueva posibilidad de ejercitar el consumo responsable.

 

También la Campaña Ropa Limpia, altavoz de las reivindicaciones de los trabajadores/as del sector textil en el Sur, se suma a esta celebración. Recordando que según la Organización Internacional del Trabajo, 27 millones de personas trabajan en 850 zonas francas distribuidas en 70 países, principalmente del Sur.

 

La Campaña Ropa Limpia, en esta ocasión, pide a sus activistas que se sumen a la acción «Just Stop it», que denuncia la explotación laboral de las personas que fabrican calzado deportivo para Nike y Adidas en Indonesia. El calzado que tu compras!!

 

Para ello, estará presente del 16 al 18 de mayo en la «Festa de la Diversitat» y del 16 al 19 de mayo en Biocultura en Barcelona, para difundir su nueva acción, que puede consultarse también en www.ropalimpia.org

 

El Comercio Justo es una forma alternativa de comercio que busca conseguir unas relaciones comerciales equitativas entre el Sur y el Norte del planeta. El Comercio Justo promueve una relación comercial diferente basada en un salario justo y en el respeto de los derechos laborales de los trabajadores/as. El objetivo es garantizar un nivel de vida digno para las familias del Sur. Y para ello también tiene en cuenta los valores éticos y medioambientales, frente a los criterios exclusivamente económicos del comercio tradicional hasta ahora imperante.

 

La Campaña Ropa Limpia (CRL) es una campaña internacional cuyo objetivo es mejorar las condiciones laborales en el sector textil. La CRL trabaja activamente en 12 países europeos, estando formada por coaliciones de sindicatos y ONGs (de consumidores, investigación, comercio justo, juventud, organizaciones de mujeres, grupos solidarios, etc.) En España desde 1997 está coordinada por SETEM, contando ya con el apoyo de más 80 organizaciones.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This