Nueva pregunta en el foro CRL ¿qué piensan de sistematicamente pedir la hoja de reclamacines cuando no consta la fábrica donde se ha hecho una prenda que se quiere comprar?
Clicke aquí . aquí y responda a la pregunta
Nueva pregunta en el foro CRL ¿qué piensan de sistematicamente pedir la hoja de reclamacines cuando no consta la fábrica donde se ha hecho una prenda que se quiere comprar?
Clicke aquí . aquí y responda a la pregunta
Listado de empresas, que se han suministrado en fábricas de Bangladesh donde han ocurrido graves accidentes de salud y seguridad, contactadas por la Campaña Ropa Limpia internacional.
El 8 de marzo de 1857 un grupo de obreras textiles recorrieron los barrios más ricos de Nueva York para protestar por sus condiciones de trabajo. Entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, las trabajadoras de los Estados Unidos y Europa reclamaban una jornada laboral de 10 horas, permisos de maternidad y lactancia, la prohibición del trabajo infantil, formación profesional y el derecho a formar parte de un sindicato. Durante la huelga de 1908, a la fábrica Cotton Textile de la misma ciudad murieron 129 trabajadoras en un incendio provocado. No es el objetivo de estas líneas valorar globalmente las conquistas sociales en materia de derechos laborales y de igualdad de género, sólo querría que consideráramos el caso concreto del sector textil y sacáramos algunas reflexiones.
Hoy la coalición de ONG Cambia Tu Zapatos (Change Your Shoes), un foco de la red Campaña Ropa Limpia (Clean Clothes Campaign) organizó una mesa redonda en el Parlamento Europeo promovida por la eurodiputada Lola Sánchez Caldentey, GUE/NGL, la eurodiputada Heidi Hautala, Greens-EFA y el eurodiputado Arne Lietz, S&D.