Nuevo ataque contra los derechos de los trabajadores: La fábrica PT Mulia Knitting Factory en Yakarta, Indonesia, despide a 19 trabajadores por crear un sindicato

18/septiembre/2008 | Noticias

 

Hace aproximadamente 1 año, 26 trabajadores de la fábrica PT Mulia Knitting Factory en Yakarta (Indonesia) formaron un sindicato para poner fin a las violaciones de los derechos laborales por parte de la dirección de la fábrica.

 

En cuanto los y las líderes sindicales anunciaron a la dirección de la fábrica la formación del sindicato SBGTS, el presidente del recién creado sindicato fue sancionado y se despidió a 3 sindicalistas más. Además, la dirección de la fábrica convocó a otros 15 sindicalistas y les «invitó» a abandonar el sindicato o serían trasladados a otra fábrica, PT Spindo Mills, 60 kilómetros más lejos. A pesar de que los trabajadores no faltaron a su trabajo yendo a PT Mulia Knitting Factory todas las mañanas, fueron despedidos por no presentarse en PT Spindo Mills.

 

Desde entonces, el sindicato ha estado luchando por la readmisión de los despedidos y ha presentado demandas en el Ministerio de Trabajo y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Indonesia (Komnas HAM) para defender el derecho fundamental de Libertad de Asociación.

 

El 7 de Abril de este año, tras reunirse con el sindicato y con la gerencia de la fábrica, la Comisión de Derechos Humanos de Indonesia concluyó que los derechos de 19 trabajadores del sindicato SBGTS despedidos habían sido violados. Sin embargo, cuando el sindicato solicitó al Departamento de Trabajo local dar seguimiento a este dictamen, las autoridades locales (manifiestamente corruptas) hicieron caso omiso a la recomendación de la Comisión y dictaminaron a favor de la empresa.

 

Tras la decisión del Departamento de Trabajo local, la situación está en un punto muerto. La empresa rechaza reunirse con el sindicato y ha encargado a sus abogados que se ocupen de gestionar las indemnizaciones de los 19 trabajadores despedidos.

 

Ya las empresas Clientes: Tommy Hilfiger, Polo Ralph Lauren y Phillips Van Heusen ¿Qué hacen?

 

La Campaña Ropa Limpia (CRL) se ha puesto en contacto con las empresas clientes de la fábrica para solicitar su intervención en defensa de la Libertad de Asociación. Sólo una de las empresas clientes, Phillips Van Heusen, ha presionado para la readmisión de los 19 trabajadores y ha intentado coordinarse con las otras empresas que se abastecían en dicha fábrica: Tommy Hilfiger y Polo Ralph Lauren. Estas dos últimas empresas siguen haciendo oídos sordos. Mientras, las y los trabajadores tienen cada vez más problemas para dar de comer a sus familias. Polo Ralph Lauren no ha respondido hasta el momento a la CRL. Tommy Hilfiger informó a la CRL de que realizaron una auditoría en 2008 pero rehúsan ponerse en contacto con el sindicato formado por los trabajadores y, en su lugar, consultan con el sindicato amarillo de la empresa, el SPSI. Hasta ahora, Tommy Hilfiger no ha tomado medidas para tratar de solucionar este caso.

 

Este no es un caso aislado. Una y otra vez, los casos de violaciones de los derechos laborales que nos llegan de Indonesia revelan el abuso que allí se hace de los contratos temporales (de muy corta duración) y la sistemática violación de los derechos de los trabajadores a la libertad de asociación, su derecho a organizarse y negociar colectivamente.

 

Vulneraciones de derechos en PT Mulia Knitting Factory

 

La fábrica se había negado en repetidas ocasiones a pagar a las trabajadoras sus legítimas bajas por maternidad o por razones médicas. Tampoco les proporcionaba el debido transporte al terminar los turnos de noche, no les pagaba las correspondientes prestaciones médicas ni sociales (pensiones por jubilación), ni ponía a su disposición el debido material de seguridad. Además, se abusaba de la contratación temporal para mantener a los y las trabajadoras en una situación muy precaria.

 

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This