Nuevo incendio en una fábrica en Bangladesh se cobra la vida de 7 trabajadoras

29/enero/2013 | Noticias, Seguridad y salud

El incendio de la fábrica Smart Exports que se desató el pasado sábado en Dhaka no es un caso aislado. Este último incendio sigue el mismo patrón de negligencia e impunidad que se ha cobrado la vida de 600 personas en la industria de ropa de Bangladesh sólo desde el 2006. Mientras las marcas y los minoristas no aborden las causas fundamentales de este tipo de tragedias, seguiremos lamentando la muerte de trabajadoras jóvenes, aquellas que están detrás de la ropa que vestimos.

Organizaciones de Bangladesh lograron reunir etiquetas en la fábrica siniestrada que vinculan a Smart Exports con las marcas españolas Bershka y Lefties (pertenecientes al grupo Inditex), la alemana KIK así como las marcas de moda francesas New Look, Scott & Fox e Invest Solo. No es la primera vez que el grupo Inditex, la mayor empresa de moda del mundo, se ve involucrada en accidentes mortales relacionados con la falta de seguridad en las fábricas donde produce su ropa. Tampoco a la empresa alemana KIK y a Solo Invest le son ajenos los accidentes mortales. En 2005, 64 personas murieron en la fábrica Spectrum que producía para Inditex, Solo Invest y Carrefour entre otras empresas europeas. KIK producía en la fábrica Tazreen Fashion, cuando un incendio mató a 112 trabajadores/as el pasado mes de noviembre y también en Ali Enterprise la fábrica de Pakistán incendiada en septiembre llevándose por delante la vida de 300 personas. Tazreen Fashions también produjo para las españolas Sfera e Hipercor (del grupo El Corte Inglés) meses antes de que se produjese el incendio.

Para prevenir que ocurran más tragedias como estas en el futuro, la Campaña Ropa Limpia viene reclamando desde hace más de un año a las empresas que se suministran en Bangladesh que se unan al Programa de Seguridad en las fábricas de Bangladesh. Dicho programa ha sido desarrollado por los sindicatos de Bangladesh, el sindicato global IndustriAll y organizaciones de defensa de los derechos laborales (entre ellas la red internacional Campaña Ropa Limpia). Contempla entre otros elementos la realización de inspecciones independientes, la obligatoriedad de realizar reparaciones en las fábricas y asigna un rol central a los/as trabajadores/as y sindicatos en la supervisión e implementación del programa. Las empresas PvH (grupo de Calvin Klein) y Tchibo ya se han sumado a dicho programa.

La red internacional Campaña Ropa Limpia junto con los sindicatos y organizaciones pro-derechos humanos de Bangladesh continuará trabajando para reclamar justicia hacia las víctimas y exigir que las marcas internacionales junto con otros actores implicados adopten soluciones estructurales que terminen con esta sangría de vidas. Estas muertes podrían y deberían haberse evitado.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This