OPINIONES DE UNA PAYASA. La talla justa

09/enero/2007 | Noticias

 

Fuente: Noticias de gipuzkoa

La semana pasada pude realizar por fin uno de mis sueños adolescentes. Ocurrió en la tabacalera de Donosti gracias a la campaña ropa limpia  (www.ropalimpia.org). La O.N.G. SETEM me invitó a participar en un desfile de moda llevando algunas de las creaciones exclusivas que habían surgido en los talleres  previos de reciclaje de ropa y de peluches. Aquella ropa era original, atrevida, elegante, casual… y ¡me cabía! Pero no sólo eso. Estos diseños alucinantes eran además una pregunta a nuestras conciencias: ¿Sabes de dónde viene la ropa que llevas? Y es que, demasiado a menudo, detrás de la etiqueta de las prendas que vestimos, se ocultan salarios insuficientes, explotación infantil, represión sindical, contaminación, condiciones laborales pésimas en seguridad e higiene… Me sale sarpullido sólo de pensar que mi manera de consumir  me hace cómplice de situaciones de precariedad laboral y de violación sistemática de derechos humanos. Situaciones que afectan hasta el 80% de las personas que trabajan en la industria textil para las  multinacionales. Me dan alergia estos tejidos provenientes de la manipulación genética o el monocultivo trasgénico de algodón, donde el uso desmedido del agua y el abuso de pesticidas y herbicidas suponen un atentado permanente contra el medio ambiente y la biodiversidad. Con la inocencia que a mí sólo me permite la nariz de payasa, juego a menudo que me mido el cuerpo en varias direcciones a ver si doy la medida justa. Ahora comprendo que no se trata de medir a la gente sino la propia ropa. A ver si nos da justa. Esto es, de justicia social. Tras la resaca consumista que dejan estas fiestas, quizás tú también, como yo misma, te animes en el futuro a verificar etiquetas y a sospechar antes de realizar tus compras. Porque yo quiero que, al menos, la ropa que me ponga, le favorezca a todo el mundo. Como personas, aspiremos a dar la talla justa.

También te puede insteresar

8 de marzo. ¡Basta de precarización!

8 de marzo. ¡Basta de precarización!

El 8 de marzo de 1857 cientos de trabajadoras de la industria textil toman las calles de Nueva York para reclamar condiciones laborales más humanas. Más de 150 años después las condiciones de trabajo en la industria de la confección global continúan siendo deplorables y la realidad de las trabajadoras de hoy día no es muy distinta a la que vivieron las primeras mujeres en alzar la voz exigiendo el respeto de sus derechos. ¡Basta de precarización!

BUENAS NOTICIAS!!! La empresa DESA y el sindicato turco Deri Is firman un acuerdo que pone fin al conflicto laboral.

BUENAS NOTICIAS!!! La empresa DESA y el sindicato turco Deri Is firman un acuerdo que pone fin al conflicto laboral.

La Campaña Ropa Limpia celebra anunciar el final del caso DESA tras más de un año de campaña. Recordamos que la empresa de pieles turca tiene entre sus clientes a El Corte Inglés, Prada y Marks&Spencer. El cierre del caso se produce tras la firma de un protocolo entre DESA y el sindicato Deri Is. Confiamos en que este acuerdo sea el inicio de una constructiva relación entre las partes mediante la cual se garantice el buen funcionamiento de la empresa y unas mejoradas condiciones laborales así como el respeto a los derechos de lo/as trabajadore/as

Pin It on Pinterest

Share This