Pakistán, siete años después. Las fábricas textiles siguen siendo inseguras

11/septiembre/2019 | Noticias, Seguridad y salud

Siete años después del incendio de Ali Enterprises, en el que perdieron la vida más de 250 personas trabajadoras, las fábricas textiles de Pakistán siguen siendo igual de inseguras, según pone de manifiesto el informe publicado hoy por la Clean Clothes Campaign.

Distintas iniciativas puestas en marcha en los últimos años han fracasado, y en ningún caso han tenido en cuenta la importancia del papel de las personas trabajadoras y de los sindicatos ni en su definición ni en su implementación. Estos últimos, junto a organizaciones defensoras de los derechos laborales, exigen la puesta en marcha de un programa de seguridad basado en los mecanismos implementados en Bangladesh tras el derrumbe del Rana Plaza.

“La ausencia de cualquier tipo de monitorización de los sistemas de seguridad en la industria textil de Pakistán ha costado cientos de vidas en los últimos años. Medidas que pueden aplicarse de forma inmediata, como garantizar que las personas trabajadoras nunca puedan estar encerradas dentro de las fábricas o no almacenar producto bloqueando las salidas de emergencia, podrían haber salvado cientos de vidas en el incendio de Ali Enterprises y otros incendios posteriores” afirma Zulfiqar Shah, Director adjunto del Instituto para la Investigación y Educación Laboral pakistaní.

Las marcas y fábricas siguen poniendo su energía en sistemas de auditoría que han fracasado estrepitosamente a la hora de prevenir accidentes y mejorar la seguridad. Las inspecciones laborales por parte del Gobierno están enormemente desprovistas de recursos y no dan abasto a una industria tan grande y en crecimiento. Mientras, la vida de quienes cosen nuestra ropa en Pakistán sigue estando en riesgo.

“Las fábricas textiles en Pakistán son ratoneras. Es hora de que las marcas cuyas prendas de ropa están hechas en nuestro país empiecen a tomarse en serio la seguridad de los trabajadores”, dice Nasir Mansoor, presidente de la federación nacional de sindicatos pakistaní.

El informe exige a marcas y minoristas que se abastecen en Pakistán que apoyen la creación de un acuerdo legalmente vinculante entre las marcas de ropa, los sindicatos locales y globales y los grupos defensores de derechos humanos para hacer de las fábricas lugares de trabajo más seguros. Es fundamental que los sindicatos y las personas trabajadoras estén implicadas en la definición, diseño, gestión e implementación de cualquier iniciativa dirigida a mejorar su salud y seguridad laboral.

Puedes consultar el informe completo en este enlace.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This