Presentación del documental «Lo último en Moda»

25/enero/2007 | Noticias

La Maquiladora, «un nuevo modelo de cultura laboral», está sustituyendo el modo de vida agrícola, destruyendo los tejidos sociales y acabando con los recursos naturales. Al no encontrar otra alternativa, los campesinos y campesinas de México se ven obligados a abandonar sus tierras y buscar trabajo a las maquilas.

19.00 Presentación

  • Andreu Felip y Ventura. Director de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo
  • Toni Codina y Filbà. Director de SETEM- Catalunya

 


19:15 Proyección(30′)


19.45 Mesa redonda con:


  •  Arturo Sampson (director del documental)   
  • Albert Sales SETEM-Campaña Ropa Limpia   
  • Representante de Veterinarios Sin Fronteras

 

    Jueves 1 de Febrero a las 19:00 en la Sala de Actos de la Escuela Industrial C/ Comte d´Urgell 187, Barcelona.

    También te puede insteresar

    12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

    12 años después del derrumbe de la fábrica textil de Rana Plaza, Decathlon todavía da la espalda a la seguridad y a los derechos laborales

    El 24 de abril de 2025 se cumplen doce años del derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh, una tragedia que puso en evidencia la cara más oscura de la industria de la moda. Desde la red internacional Campaña Ropa Limpia denunciamos que, 12 años después, las condiciones laborales del sector textil de Bangladesh continúan siendo inaceptables.

    Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

    Las trabajadoras textiles no pueden pagar el precio de la guerra arancelaria de Trump

    La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles que afectarán a países productores de prendas como Camboya, Bangladés y Sri Lanka. La Campaña Ropa Limpia exige que las empresas no trasladen los costes a las trabajadoras, como ya ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando se recortaron salarios y derechos laborales. Las grandes marcas globales deben asumir estos costes y garantizar condiciones laborales dignas para las trabajadoras.

    Pin It on Pinterest

    Share This