Recientes ataques contra defensores/as de los derechos laborales en el sector textil y otros

26/agosto/2010 | Noticias

t<!– tt@page { margin: 2cm } ttP { margin-bottom: 0.21cm } t–> t

Sube esta información a tu perfil de Facebook, para ayudarnos a que  más personas la conozcan y actúen

En la mañana del miércoles 25 de agosto el Sr. Ansari, dirigente sindical indio fue secuestrado el por una pandilla en el recinto de la fábrica donde trabaja. Este secuestro fue parte de un ataque brutal contra 60 personas trabajadoras,, mayoritariamente mujeres, que tuvo lugar a medida que éstas llegaban para trabajar en la fábrica del Viva Global, proveedora de la cadena británica Mark & Spencer, en Gurgaon, India.

En la noche del mismo 25 de agosto, el Sr. Ansari fue encontrado por la policía india después de que sus secuestradores lo liberaron cerca de su casa. El Sr. Ansari fue seriamente golpeado mientras estaba en cautiverio y dijo que ha sido advertido de que lo matarán si regresa a la fábrica.

Este ataque se ha dado después de que, durante varios meses, las y los trabajadores hayan desarrollado una campaña para mejorar las condiciones laborales en la fábrica Viva Global. Las y los trabajadores se quejan de los despidos irregulares, del exceso de horas extraordinarias, de los salarios inferiores al salario mínimo, así como del abuso verbal y físico, de la falta del pago de la seguridad social y de la falta de agua potable, entre otras graves violaciones de derechos.

Actúa ahora para condenar el secuestro de este dirigente sindical de una fábrica proveedora de Marks & Spencer en India (en inglés).

 

Ataques en Hoduras y México

En los últimos días, también se han conocido otros ataques contra personas que defienden los derechos laborales en otros sectores diferentes al textil. En Honduras, el 11 de agosto se conoció el asesinato de Teresa de Jesús  Flores Elvir, de 52 años de edad e integrante del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras(COCOCH). El cuerpo sin vida de Teresa fue  encontrado en estado de putrefacción y con disparos y señales de haber sido torturada, a unos 35 kilómetros de la ciudad de Siguatepeque, según  versiones de familiares.

Por otra parte, en México, en la mañana del 16 de agosto, personas desconocidas entraron a la planta de Johnson Controls Interiors (JCI) en Puebla y amenazaron a trabajadores/as del primer turno, que fueron asaltados/as a palazos y con piedras. Además, dos miembros del Comité Ejecutivo de la recientemente formada Sección 308 del Sindicato Minero, Cándido Berruecos y Virgilio Menéndez, fueron atacados y golpeados en una oficina de la compañía y forzados a firmar cartas de renuncia.

Los mineros creen que los atacantes eran miembros de la Confederación de Organismos Sindicales (COS), el sindicato controlado por la empresa, que fue expulsada después de una huelga de tres días que montaron las personas trabajadoras en mayo de este año. Bajo el acuerdo que se firmó el 29 de mayo para finalizar la huelga, Johnson Controls dio su acuerdo a reconocer al Sindicato Minero como representante de las personas trabajadores/as y a no tomar represalias contra quienes habían hecho huelga.

Más información sobre este caso de México.

Actualización de este caso

Sube esta información a tu perfil de Facebook, para ayudarnos a que  más personas la conozcan y actúen

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This