Renovación del “Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección” por seis años.

19/diciembre/2023 | Noticias, Seguridad y salud

Hasta la fecha, 77 marcas han firmado el nuevo Acuerdo Internacional, el programa de seguridad jurídicamente vinculante y de obligado cumplimiento para el sector de la confección. Al firmar el Acuerdo, las marcas se comprometen a garantizar la seguridad de las fábricas de su cadena de suministro en al menos uno de los países cubiertos por el programa. Los sindicatos y las organizaciones de la red Campaña Ropa Limpia hacen un llamamiento a todas las marcas del sector de la confección para que firmen este nuevo acuerdo que se basa en un modelo que ha demostrado ser la norma más estricta del sector durante la última década.

El Acuerdo Internacional para la Salud y la Seguridad en la Industria Textil y de la Confección (Acuerdo Internacional) fue acordado por los sindicatos mundiales y las marcas el pasado 6 de noviembre de 2023, poco después de que expirara el programa anterior. El nuevo programa se basa en el ejemplo de tres acuerdos anteriores, el primero de los cuales entró en vigor poco después del derrumbe del Rana Plaza en abril de 2013.

El nuevo Acuerdo tendrá una duración de tres años, con una prórroga automática de otros tres, y ampliará su labor a otros países con graves riesgos en materia de seguridad en las fábricas. Esto reviste una enorme importancia, ya que las muertes y lesiones de las trabajadoras y trabajadores siguen siendo demasiado frecuentes en el sector de la confección. Actualmente, el Acuerdo Internacional cuenta con programas en Bangladesh y Pakistán. Los signatarios del Acuerdo Internacional tienen que firmar al menos uno de estos programas nacionales.

La Campaña Ropa Limpia insta a las marcas a adherirse a los programas de los países en los que se abastecen.

Las marcas que no han asumido la responsabilidad de proteger la seguridad de las trabajadoras y trabajadores en la última década, deben hacerlo urgentemente. El modelo del Acuerdo ha reducido drásticamente el número de incidentes en las fábricas de Bangladesh, y actualmente está marcando una verdadera diferencia en Pakistán. Al negarse a firmar el Acuerdo Internacional, las marcas niegan a las personas que confeccionan sus prendas el acceso al mecanismo de denuncia y de capacitación del programa, y siguen fiando la seguridad de sus fábricas proveedoras a la realización de inadecuadas auditorías sociales en lugar de utilizar el sistema de inspecciones independientes y los programas de reparación contemplados en el Acuerdo Internacional. «Entre las marcas que tienen una producción considerable tanto en Bangladesh como en Pakistán y que se han negado sistemáticamente a firmar el Acuerdo figuran Levi’s, IKEA, Amazon, Walmart, Decathlon y ASDA, entre otras. Mientras se nieguen a firmar el Acuerdo, la vida de sus trabajadoras/es sigue estando en peligro «, afirma Christie Miedema, de la Oficina Internacional de la Campaña Ropa Limpia.

En España, la Campaña Ropa Limpia hace un llamamiento urgente al Grupo TENDAM que se abastece tanto en Bangladesh como Pakistán, para que firme el Acuerdo Internacional sin más demora.

También te puede insteresar

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia insta a la Comisión Europea a no centrarse en la desregulación a costa de las trabajadoras, los derechos humanos y el medio ambiente

La Campaña Ropa Limpia está profundamente preocupada por el anuncio de la Comisión Europea de su intención de simplificar las normas recientemente introducidas sobre sostenibilidad corporativa (CSRD y CSDDD) e insta a la Presidenta de la Comisión y al Colegio de Comisarios a no dar marcha atrás en una legislación histórica.

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Black Friday 2024 | Cambiamos rebajas por solidaridad con las trabajadoras de la confección

Ante el descarado propósito de las grandes marcas de vender más y más a cualquier precio, la Campaña Ropa Limpia ha tratado de canalizar la frustración provocada por el bombardeo de anuncios del Black Friday con una campaña de solidaridad hacia las trabajadoras de la confección de Camboya para exigir que se les paguen el dinero que les deben empresas como Amazon y adidas a través de la petición de #PayYourWorkers.

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

Nueva publicación: guía de transposición de la Directiva Europea de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad

La Campaña Ropa Limpia, junto con otras ocho ONG europeas, publica una guía de transposición sobre la Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de Sostenibilidad (CSDDD por sus siglas en inglés). El proceso de transposición presenta una oportunidad única para abordar las lagunas del texto de la ley y para mejorar la protección de los trabajadores y las trabajadoras y las comunidades de todo el mundo.

Pin It on Pinterest

Share This