Resolución del Parlamento Europeo

06/agosto/2005 | Noticias

 

El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria a principios de año, adoptó una resolución sobre la adopción de normas por parte de la Unión Europea para las empresas que operen en países en desarrollo.

 

El Parlamento de la UE apoya las iniciativas voluntarias del mundo empresarial y de la industria, de los sindicatos y de ONG de promover códigos de conducta. Al mismo tiempo, recomienda también el seguimiento y la verificación de una manera eficaz e independiente y la participación de los interesados en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de estos códigos.

 

La resolución afirma también que la aplicación de los códigos de conducta no puede sustituir ni invalidar las normas nacionales o internacionales, ni la propia responsabilidad de los gobiernos. Tampoco deben utilizarse los códigos de conducta como instrumentos que permitan a las empresa multinacionales eludir los controles públicos y jurídicos.

También te puede insteresar

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Propuesta Ómnibus: La Comisión Europea cede ante las grandes empresas y traiciona a las personas trabajadoras

Con la publicación hoy de su propuesta Ómnibus para la simplificación de los instrumentos de responsabilidad corporativa y sostenibilidad, incluida la Directiva sobre Debida Diligencia en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea está dando marcha atrás en su compromiso con unas cadenas de valor justas y sostenibles.

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Trabajadoras de la confección de Myanmar siguen luchando por sus derechos laborales

Numerosas trabajadoras de la confección de Myanmar que trabajan en fábricas vinculadas a empresas extranjeras han sufrido despidos injustificados, impagos salariales y amenazas legales al exigir sus derechos. Los casos de Royal Knitting y Honeys muestran la precariedad laboral y la falta de responsabilidad de las grandes marcas ante las condiciones de su cadena de suministro.

Pin It on Pinterest

Share This