Resolución del Parlamento Europeo

06/agosto/2005 | Noticias

 

El Parlamento Europeo, reunido en sesión plenaria a principios de año, adoptó una resolución sobre la adopción de normas por parte de la Unión Europea para las empresas que operen en países en desarrollo.

 

El Parlamento de la UE apoya las iniciativas voluntarias del mundo empresarial y de la industria, de los sindicatos y de ONG de promover códigos de conducta. Al mismo tiempo, recomienda también el seguimiento y la verificación de una manera eficaz e independiente y la participación de los interesados en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de estos códigos.

 

La resolución afirma también que la aplicación de los códigos de conducta no puede sustituir ni invalidar las normas nacionales o internacionales, ni la propia responsabilidad de los gobiernos. Tampoco deben utilizarse los códigos de conducta como instrumentos que permitan a las empresa multinacionales eludir los controles públicos y jurídicos.

También te puede insteresar

1 de mayo. Reivindicamos el derecho a la libre sindicalización de las trabajadoras de la industria de la confección

1 de mayo. Reivindicamos el derecho a la libre sindicalización de las trabajadoras de la industria de la confección

La libertad de asociación y los convenios colectivos son imprescindibles para garantizar la legítima defensa de los derechos de las personas trabajadoras en la industria de la confección, y para garantizar un salario y condiciones de trabajos dignos. Esta crisis global no puede servir de excusa para vulnerar los derechos fundamentales.

“Still Waiting»: nuevo informe sobre las indemnizaciones a las víctimas 6 meses después de Rana Plaza

“Still Waiting»: nuevo informe sobre las indemnizaciones a las víctimas 6 meses después de Rana Plaza

El 24 de octubre se cumplen 6 meses de la mayor tragedia en la industria de la confección de Bangladesh, el derrumbe del Rana Plaza. La Campaña Ropa Limpia junto con International Labour Rights Forum publicamos el informe "Still Waiting" que describe el proceso para indemnizar a las víctimas de Rana Plaza y del incendio Tazreen y los compromisos asumidos por las empresas involucradas.

Pin It on Pinterest

Share This